Fraude electoral
No hay duda de que en México se perpetró este 2025 un cínico fraude electoral.

La elección judicial de 2025 constituye un fraude electoral de carácter estructural y deliberado”,
José Ramón Cossío y Jorge Medellín.
No hay duda de que en México se perpetró este 2025 un cínico fraude electoral. La máxima autoridad en la materia, el Tribunal Electoral, ha actuado como cómplice para volver realidad la propuesta de López Obrador de quitar a los jueces que fallaban en contra de sus deseos.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó este 20 de agosto los argumentos para la anulación: “La votación mostró un patrón atípico: Pese a que existían 7,400 millones de combinaciones posibles, el 45% de los votos válidos fue hacia una sola combinación, las cual contenía las nueve candidaturas ganadoras de la Suprema Corte. La probabilidad matemática de que esta coincidencia ocurriera por iniciativa ciudadana individual y sin coordinación alguna es, prácticamente, cero. Se demuestra que el fenómeno formó parte de una operación coordinada, premeditada e intencional y que no fue resultado de acciones ciudadanas individuales ni espontáneas”.
No era el primero en señalar la imposibilidad matemática de que el resultado de la elección judicial pudiera haber surgido de generación espontánea. El ministro en retiro José Ramón Cossío y el investigador Jorge Medellín han señalado en “Elecciones judiciales 2025” que “La coincidencia casi perfecta entre los ganadores a ministros, Tribunal de Disciplina y Sala Superior [del Tribunal Electoral] no es pluralismo: Es un síntoma de una operación política. El fraude fue triple, coordinado y estructural. La coincidencia entre los resultados de las tres elecciones nacionales no puede explicarse sino como un fraude electoral estructural”.
Javier Aparicio del CIDE presentó un documento de Amicus curiae ante el Tribunal Electoral que, tras un detallado análisis estadístico, señala también: “Los patrones de voto observados a nivel casilla sugieren una proporción significativa de votos inducidos o coordinados a favor de ciertas candidaturas. Lo que se observa en el resultado electoral del 1 de junio es una ventaja contundente de las candidaturas señaladas en ciertos ‘acordeones’”.
La decisión de aprobar el resultado, sin embargo, estaba tomada con anterioridad. Los magistrados que han tomado el control del Tribunal Electoral, encabezados por Mónica Soto Fregoso, tienen la instrucción de avalar todas las posiciones del Gobierno. Poco importa que el tribunal haya reconocido que sí hubo “acordeones”. Según la presidenta Soto Fregoso: “No se trata de ver cómo tiramos una elección”. Si la elección se saldó con un fraude, así se queda.
Pruebas, por supuesto, las hay. Nunca ha habido un fraude electoral tan claramente documentado en nuestro País, pero el Tribunal Electoral lo avaló de cualquier manera. Es un fraude diseñado por el ex presidente López Obrador para deshacerse de esos jueces que le salían “con el cuento de que la ley es la ley”.
Un nuevo orden jurídico dará inicio este próximo 1 de septiembre sobre la base de este fraude. La inducción del voto ha sido legalizada, pero también la violación de las propias leyes electorales, como las que prohibían el uso de dinero público en el proceso o las que señalaban ciertos promedios académicos mínimos. Sí el Tribunal Electoral se negó a aplicar incluso las leyes que obligaban a que los candidatos tuvieran ciertas calificaciones mínimas.
La presidenta Sheinbaum ha afirmado que la elección judicial ha convertido a México en “el país más democrático sobre la faz de la Tierra”. La verdad es otra, sin embargo. México vivió en 2025 una elección todavía más fraudulenta que la de 1988.
Nuevos jueces
Hemos visto muchos fallos contrarios a las posiciones del Gobierno en los últimos años. Con los nuevos jueces esta independencia desaparecerá. Lo peor es que los mismos jerarcas de la 4T que apoyaron la legislación podrían ser víctimas de ella cuando pierdan el poder.
Sergio Sarmiento
www.sergiosarmiento.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí