España y México
...son dos países con raíces comunes. Compartimos un idioma y muchas características culturales; nos queremos como pueblos, aunque algunos políticos discrepen.

España no se entiende sin México, ni México se entiende sin España”.
Irene Lozano, 13.6.2019
MADRID, España.- España y México tenían niveles bastante similares de desarrollo en 1960. En ese año, según cifras del Banco Mundial, España contaba con un producto interno bruto per cápita de 408 dólares corrientes al año mientras que México alcanzaba los 355. El producto español era así 14.9% superior al mexicano, una brecha significativa, pero no tan grande que un país joven no pudiera cerrarla o superarla en poco tiempo.
En lugar de desaparecer o acortarse, sin embargo, la distancia se ha extendido. En 2024 el PIB per cápita de España alcanzaba los 35,297 dólares mientras que el de México era de 14,157.90 dólares. Los españoles ya eran 149.3% más ricos que los mexicanos, 10 veces más que en 1960.
El gran despegue español tuvo lugar de 1985 a 1992 durante el Gobierno de Felipe González, el Presidente de 1982 a 1996 que incorporó a España a la Comunidad Económica Europea y liberalizó la economía. El segundo periodo de rápido crecimiento fue de 2000 al 2007, con José María Aznar como presidente de 1996 a 2004. Estas cifras, por supuesto, se registran en dólares corrientes por lo que dependen mucho del tipo de cambio. En México ha habido periodos de rápido crecimiento, pero que han terminado en crisis económicas. Con López Obrador no hubo crisis, pero el crecimiento fue muy pequeño, de hecho, nulo en términos per cápita.
Hay políticos que piensan que México ya ha rebasado a España. En agosto de 2023, cuando era precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum declaró: “Hoy somos la economía número 14 en todo el mundo. Por cierto, ya le ganamos a España”. Atribuyó esto al crecimiento en el Gobierno de López Obrador. En realidad, no es lo mismo la suma total de la economía de un país de 133 millones de habitantes, como México, que la de uno de 49 millones, como España. El cálculo debe hacerse per cápita. La economía mexicana, por otra parte, sólo creció 0.8% anual en promedio en el sexenio de López Obrador, menos que el 0.9% anual de aumento demográfico. De hecho, se contrajo ligeramente ponderada por la población. No es una cifra para enorgullecerse.
Tanto España como México gastan alrededor de 4.2% del PIB en educación pública (Banco Mundial, cifras de Unesco), pero como el producto per cápita español es mayor que el mexicano, y la población en edad escolar menor, el resultado es una inversión significativamente más alta por estudiante en España, 12,146 dólares, mientras que en México apenas se alcanzan los 3,513 dólares por estudiante (“Education at a Glance 2024”, Country Notes, Spain, Mexico).
En 2022 España gastó 97,058 millones de euros en salud pública: 7.2% del PIB o 2,032 euros por habitante (sanidad.gob.es). En 2025 el Gobierno mexicano presupuestó 918,400 millones de pesos para la salud pública, un 11% menos que en 2024, lo cual se traduce en 2.5% del PIB (ciep.mx, “Gasto para salud en 2025”). Son 6,905 pesos por cada uno de los 133 millones de habitantes del País o unos 315 euros por persona.
España y México son dos países con raíces comunes. Compartimos un idioma y muchas características culturales; nos queremos como pueblos, aunque algunos políticos discrepen. Sin embargo, nuestro desarrollo ha sido muy distinto. Mientras que en 1960 la situación económica y social de ambos era bastante similar, hoy España es un país desarrollado mientras que México se ha quedado rezagado. Algo han hecho bien los españoles, algo hemos hecho mal nosotros.
No vivo allá
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente López Obrador, publicó ayer una carta en la que dijo: “Desde luego no me he ido a vivir allá [a España]. Tampoco Jesús Ernesto”, su hijo. El diario español ABC publicó el sábado 16 de agosto que ella radicaría en Madrid y que su hijo asistiría a la Universidad Complutense.
Sergio Sarmiento
www.sergiosarmiento.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí