Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / columna mexico

Las 10 mejores películas del semestre

Emilia Pérez es un musical dirigido y escrita por Jacques Audiard (París, 1952).

Rubén Aguilar

De las películas que he visto en el semestre, las 10 que menciono a continuación considero que son las mejores, reseña de ellas han aparecido en Animal Político, y ahí las pueden ver a quien les interese. Son de ocho países distintos.

- Un dolor real (Estados Unidos, 2024) del director estadounidense Jesse Eisenberg, suyo es el guión y hace el personaje de David Kaplan, uno de los centrales en la historia que se cuenta. Dos primos hermanos judíos de Nueva York, de origen polaco, David y Benji (Kieran Culkin) deciden viajar a Polonia, para conocer el país de sus ancestros y la casa donde vivió su abuela, que saben todavía existe.

- El brutalista (Estados Unidos- Reino Unido - Hungría, 2024), la dirige Brady Corbet, y el guión lo hace junto con Mona Fastvold. La historia cuenta la vida de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío de Hungría que en su país tiene un gran reconocimiento. Sobrevive al Holocausto y emigra a Filadelfia, Estados Unidos, donde su primo Attila (Alessandro Nivola), quien vive con su esposa católica, Audrey (Emma Laird), le da cobijo.

- Aún aquí estoy (Brasil 2024) gana el Premio Óscar 2025 como Mejor Película Extranjera, dirigida por Walter Saller, con guión de Murilo Hauser y Heitor Lorega, que se basa en el libro Ainda Estou Aqui (2015) de Marcelo Rubens Paiva. En el libro, el autor narra la desaparición en 1971 de su padre Rubén Paiva (Selton Mello), en los años de la dictadura militar brasileña (1964-1985), y cómo su madre se convierte en una activista social defensora de los derechos humanos.

- Emilia Pérez (Francia - Bélgica, 2024), es un musical dirigido y escrita por Jacques Audiard (París, 1952). En la historia, Rita Mora Castro (Zoe Saldaña), una abogada en México, recibe una llamada anónima con una oferta misteriosa. Después de pensarlo acepta encontrarse con la persona que le habló. El cliente, es el capo Juan del Monte, “El Manitas”, (Karla Sofía Gascón) cabeza de un grupo del crimen organizado.

- Un completo desconocido (Estados Unidos, 2024) dirigida por James Mangold, quien escribe el guión junto con Jay Cocks, que se basa en el libro Dylan Goes Electric (2015) de Elijah Wald. Se aborda la vida de Bob Dylan (Timothée Chalamet), desde 1961, cuando nadie lo conoce, tiene entonces 19 años, y empiezan su carrera con canciones con letra y música de él mismo, hasta el escándalo que provoca su transgresora actuación de rock eléctrico en el Newport Folk Festival de 1965.

- Cónclave (Reino Unido - Estados Unidos, 2024) dirigida por Edward Berger con guión de Peter Straughan, con base en la novela homónima de Robert Harris, publicada en 2016. La historia recrea lo que supuestamente pasa dentro de un Cónclave, después de que los cardenales se aíslan a deliberar y a votar por quién, dentro de ellos, será el próximo sucesor de san Pedro en la conducción de la Iglesia Católica.

- Diario de una pasión (Estados Unidos, 2004) dirige Nick Cassavetes, con basa en la novela The Notebook de Nicholas Sparks, Jeremy Leven y Jan Sardi hacen el guión. La historia se remonta al verano de 1940 cuando Allie Hamilton (Rachel McAdams), una joven de familia rica, que pasa el verano en Seabrook, Carolina del Norte, conoce a Noah Calhoun (Ryan Gosling), un joven del pueblo que trabaja en la fábrica de madera.

- El Hombre perfecto (Alemania, 2021) de la directora alemana María Schrader, el guión es de ella misma y de Jan Schomburg, que se basa en la adaptación del cuento corto de Emma Braslavsky. A Alma (Maren Eggert), su jefe Roger (Failou Seck), la anima a participar de un proyecto para obtener fondos para su investigación. Debe convivir por tres semanas con Tom (Dan Stevens), un androide diseñado para servir de pareja perfecta y hacer feliz a la mujer que debe acompañar.

- María (Italia - Estados Unidos, 2024) del chileno Pablo Larráin (1976) trata sobre la vida de la cantante de ópera María Callas (1923-1977) (Angelina Jolie), el guión es de Steven Knight. La historia que se cuenta habla de los últimos años de la vida, en la década de 1970, de esta que fue la más importante cantante de ópera de su época y algunos críticos consideran que de todos los tiempos.

- Toni Erdmann (Alemania - Austria, 2016) dirigida por Maren Ade, suyo también es el guión. En la historia Inés Conradi (Sandra Hüller) trabaja en una empresa alemana de negocios establecida en Bucarest. Su vida parece estar muy bien organizada hasta que aparece su padre, Winfried Conradi, (Peter Simonischek), que trata de hacerle ver la vida, la sociedad y el trabajo de una manera distinta a como ella ahora lo está haciendo.

@RubenAguilar

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados