Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas | Noticias de México | EL IMPARCIAL /

Izquierdas y derechos

“Un gobierno de izquierda debería defender los derechos humanos, pero muchos los violan.“

Sergio Sarmiento

JAQUE MATE

Lo que recibe el nombre de comunismo no es otra cosa que fascismo con bandera roja”.

Valentín González, El Campesino, teniente coronel republicano en la guerra civil española.

“La izquierda siempre ha mantenido un sentimiento de superioridad moral respecto de las demás fuerzas políticas”, escribe Luis de la Barreda, primer presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, ex coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, en su libro Las izquierdas: Derechos humanos o tiranía. Ha pregonado que sus acciones se justifican por su intención de construir “una sociedad justa, igualitaria, en la que cese la explotación del hombre por el hombre”. Que un gobierno se proclame de izquierda hace que “sus errores o abusos, incluso los más evidentes y escandalosos, sean juzgados con cierta indulgencia que no se concede a gobiernos que no se apropian de esta etiqueta”.

Un gobierno de izquierda debería defender los derechos humanos, pero muchos los violan. La Unión Soviética, según Richard Pipes, fue “el primer Estado en la historia de la humanidad en abolir formalmente la ley”. De la Barreda añade: “Los tribunales judiciales fueron sustituidos por tribunales del pueblo. Para ser juez no se requería más que saber leer y escribir”, y obedecer al Partido Comunista. Poco importaba que no hubiera una ley que prohibiera alguna conducta, los acusados eran condenados por cometerla al gulag, campos de trabajos forzados, o a muerte. Tres millones murieron en el gulag. La colectivización de las granjas provocó una hambruna en Ucrania, el holomodor, que mató a 4 millones de ucranianos. Millones más fallecieron de hambre en otros lugares de la URSS por la eliminación de las granjas privadas. Stalin prohibió la homosexualidad masculina en 1933 y miles fueron encarcelados por este “delito”. “La propaganda oficial señalaba que la homosexualidad era una expresión del fascismo”. Y en occidente, los progresistas aplaudían.

Tras el triunfo de la revolución china de Mao en 1949, millones fueron asesinados. “Se acusaba a niños de seis años de haber espiado para el enemigo y se les torturaba hasta la muerte. A finales de 1951 casi dos millones de personas habían sido asesinadas, en ocasiones en espectáculos públicos celebrados en estadios”. También en China “se abolieron todas las leyes. Los órganos jurisdiccionales fueron sustituidos por tribunales populares”. Los intelectuales, que incluían a maestros, ministros de culto, empresarios y minorías étnicas, fueron recluidos en el laogai, el gulag chino. El “Gran Salto Adelante”, un programa de industrialización, causó la muerte de “por lo menos 45 millones de personas entre 1958 y 1962., 8% fue torturada hasta la muerte o ejecutadas”.

La dictadura cubana asesinó a miles, despojó a millones de sus propiedades y persiguió con saña a los homosexuales. Hasta la fecha continúan sus abusos. Los manifestantes del 11 de julio de 2021 “fueron apaleados por pandillas incondicionales del gobierno”; 127 cumplen penas de prisión de entre 6 y 30 años por el delito de manifestarse.

También la Cuarta Transformación ha violado derechos humanos de mexicanos e inmigrantes. De la Barreda señala decenas de ejemplos y comenta que el régimen se ha lanzado a un proceso de demolición de la democracia, de los poderes judiciales y de la transparencia; además, ha militarizado la seguridad pública. “El autoritarismo, el resentimiento reivindicativo, la intolerancia se exacerbaron en el Gobierno de López Obrador”. Lo peor es que Claudia Sheinbaum, lejos de distanciarse, está siguiendo sus pasos.

DEMÓCRATA

Murió Pepe Mujica, el ex presidente de Uruguay. Demostró que se puede ser un gobernante de izquierda sin demoler las instituciones democráticas. No solo respetó los derechos humanos en su país, sino que los fortaleció.

SERGIO SARMIENTO

@SergioSarmiento

www.sergiosarmiento.com

Sergio Sarmiento (oficial)

-Sergio Sarmiento es periodista y analista político/ comentarista de televisión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí