Un agustino en Roma
Prevost tuvo una labor pastoral intensa en Perú y mostró una gran cercanía con el pueblo.

Es el primer Papa estadounidense, también el primer peruano. Nació en Chicago en 1955, pero obtuvo la nacionalidad peruana en 2015. Es también el primer miembro de la Orden de San Agustín en ser electo obispo de Roma. No solo es agustino, sino que fue prior general de 2007 a 2013.
Como cardenal, Robert Prevost no tenía temor a expresar sus ideas. Apenas el 3 y el 12 de febrero emitió en X mensajes críticos al vicepresidente de Estados Unidos J.D. Vance. El 29 de enero, en una entrevista para Fox News, Vance, quien tras ser evangélico se convirtió al catolicismo en 2019, escogiendo además como santo patrón a San Agustín, afirmó su rechazo a la inmigración así: “Hay un concepto cristiano de que tú amas a tu familia y entonces amas a tu vecino y entonces amas a tu comunidad y entonces amas a tus conciudadanos y entonces, después, priorizas al resto del mundo. Muchos en la izquierda extrema han invertido completamente esto”.
Prevost escribió el 3 de febrero: “JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide priorizar nuestro amor por los demás”. Acompañó sus mensajes con un artículo de Kat Armas publicado por National Catholic Reporter que explicaba que “el argumento de Vance hace eco de un concepto medieval conocido como ordo amoris -el orden de la caridad- atribuido con frecuencia a santo Tomás de Aquino, que el amor puede ser clasificado, que una persona otorga correctamente un orden de prioridad a sus afectos, empezando por su familia. Pero Jesús nunca habla del amor como algo que deba ser racionado.
Habla del amor como abundancia, una mesa en la que hay suficiente para todos”. Hoy León XIV asume la responsabilidad de comandar a la Iglesia Católica. Tanto su trayectoria como su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro dan señales de que quiere continuar el camino del papa Francisco, quien lo trajo a la curia romana y lo hizo cardenal en 2023.
Es clara su posición favorable a la carta del papa Francisco del 11 de febrero de 2025 a los obispos estadounidenses: “El Hijo de Dios, al hacerse hombre, también eligió vivir el drama de la inmigración. El verdadero ordo amoris que es preciso promover es el que descubrimos meditando constantemente sobre la parábola del buen samaritano., es decir, meditando sobre el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción”.
Prevost tuvo una labor pastoral intensa en Perú y mostró una gran cercanía con el pueblo. En su discurso desde el balcón abandonó por un momento la lengua italiana para mandar un saludo en español “a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”.
El hoy pontífice no solo encabezó esa diócesis, sino que seguía siendo hasta ayer su obispo emérito. En temas doctrinales y morales León XIV tiene fama de ser conservador y estricto. La Iglesia, sin embargo, está cambiando, al igual que los católicos. Al nuevo papa le tocará tratar de cicatrizar las heridas que han dejado los actos de pederastia de los sacerdotes y los intentos por ocultarlos. En temas como el celibato o el sacerdocio de las mujeres es difícil esperar de él cambios significativos. A los cardenales les dijo ayer: “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo, siempre abiertos a recibir a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia”. Quizá recordaba las palabras de san Agustín: “Obedeced más a los que enseñan que a los que mandan”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí