Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La seguridad y la corrupción los temas que más preocupan

¿La realidad de la inseguridad y la corrupción y el mal desempeño del Gobierno en estas materias van a influir en la intención del voto de sectores de la población que viven esa situación?

En días pasados tuve la oportunidad de visitar ciudades del Norte y Sur del País y reunirme con periodistas, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil, de muy diverso tipo, con líderes políticos y con ciudadanos con preferencias electorales distintas.

Entre estas personas hay acuerdo en señalar, que los problemas más graves que ahora tiene el País son la inseguridad y la corrupción, que es lo mismo que registran diversas encuestas.

Retomo los datos de Consulta Mitofsky de abril donde el Presidente tiene una aprobación del 53.5% y un rechazo del 46.3%. El 77.1% piensa que hay entre mucha y regular corrupción y el 73.5% considera que ahora la seguridad es peor o igual que antes.

Las personas con las que me reuní hablan de la corrupción de las autoridades de manera particular de los gobernadores y de los presidentes municipales. Señalan que en sus comunidades existen negocios familiares con recursos públicos y también nepotismo.

Hacen mención, de manera puntual, a tal o cual obra pública, construcción de edificios de oficinas o viviendas, hoteles y centros comerciales. En algún recorrido me señalaron algunas de estas obras atribuidas a familiares de una Gobernadora.

En más de un caso mencionaron, de manera clara y abierta, que existe relación de contubernio entre las autoridades, del Gobierno estatal y municipal, y los grupos del crimen organizado. Que llegaron ahí con el apoyo de estos.

Sobre la inseguridad hablan del incremento de los asesinatos, de hechos de violencia en contra de comerciantes, del cobro cada vez más extendido del derecho de piso. Mencionan casos de desparecidos.

Y plantean la existencia del control creciente de cada vez más actividades económicas por parte de grupos del crimen organizado en estas ciudades.

Hago relación a sólo cuatro ciudades, pero considero que expresan lo que está sucediendo en otras con relación a estos dos problemas. Así lo muestran las encuestas.

Y estas mismas señalan en porcentajes semejantes a la identificación del problema que el Gobierno no hace bien su tarea en la lucha contra la corrupción y la inseguridad.

Califican relativamente bien al Presidente, en torno al 60% de positivos, muy semejante a sus antecesores, salvo el caso de Peña Nieto, pero no aprueban su gestión por lo menos en estas dos materias.

¿La realidad de la inseguridad y la corrupción y el mal desempeño del Gobierno en estas materias van a influir en la intención del voto de sectores de la población que viven esa situación?

En el caso de las personas con las que me reuní esos temas sí han sido relevantes, para tomar su decisión a la hora de votar. Consideran que hacerlo por Morena es que siga lo que ahora existe y que nada cambie.

Me dijeron que van a votar por la oposición a pesar de que muchas personas de su comunidad, incluso reconociendo la violencia y la corrupción que actualmente existe, van a hacerlo por Morena.

Rubén Aguilar Valenzuela

@RubenAguilar