Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

"El mensaje a García"

La obediencia suele costar esfuerzo, pues implica someterse a alguien, incluso aunque se trate de obedecer a Dios.

1) Para saber

La obediencia suele costar esfuerzo, pues implica someterse a alguien, incluso aunque se trate de obedecer a Dios. El papa Francisco, continuando su reflexión sobre los Hechos de los Apóstoles, se refirió cuando le prohibieron al apóstol Pedro que siguiera enseñando sobre Jesús. Pero Pedro respondió ofreciendo una principio: “Obedeced a Dios antes que a los hombres” (Hch 5,29).

Obedecer a Dios, dice el Papa, significa escucharlo sin reservas, sin cálculos; adherirnos a Él. Sabiendo, además, que su designio es el mejor para nosotros.

2) Para pensar

A fines del siglo XIX, insurrectos cubanos, que se aliaron a los Estado Unidos, se levantaron contra España. Un periodista, Elbert Hubbard, escribió un artículo que luego tuvo mucha fama: Se tradujo a muchos idiomas y hubo más de 40 millones de ejemplares. El motivo fue que su hijo le dijo que el verdadero héroe de la guerra de Cuba fue Rowan, “qué salió solo y realizó su misión: Llevó el mensaje a García”.

En el artículo cuenta que al empezar la insurrección en Cuba, su jefe era García y nadie sabía su paradero, era imposible comunicarse con él, estaba escondido. El Presidente de los Estados Unidos quería ponerse en contacto con García. Le aconsejaron: “Si alguien puede encontrar a García, es Rowan”. Llevaron a Rowan y le dio una carta para entregar a García, sin más información. Rowan la selló en su cartera y se la amarró al pecho. Viajó cuatro días en una barca, desembarcó de noche en las costas de Cuba; se internó en las montañas con el peligro de la selva; atravesó toda la isla a pie por tres semanas ante el peligro de ser apresado o fusilado; llegó al otro lado de la isla, encontró a García y le entregó la carta.

Comentaba el periodista: “He aquí un hombre cuya figura debe ser puesta en estatua de bronce en todos los colegios del país”. Lo que los jóvenes necesitan es ser fieles y diligentes con sus tareas, cumplir su deber cueste lo que cueste sin poner excusas.
Comentaba Hubbard que al administrar un negocio o una oficina, es frecuente la poca voluntad de los empleados para hacer sus deberes: La asistencia es irregular, hay desatención e indiferencia, se hace mal el trabajo; sólo trabajan si los ve el jefe y, si no, “matan el tiempo”; suelen estar disgustados y criticando la autoridad. Si se les pide algo, ponen pretextos, preguntan todo, y al final lo dejan para después o lo traspasan a otro. Cuando el Presidente le dio la carta a Rowan, éste no preguntó: “¿Dónde está García?”, ¿en qué me voy a Cuba? ¿Cómo es García?, ni nada por el estilo.

Rowan es la personificación de la conciencia moral y del amor al cumplimiento del deber. Hoy hacen falta personas que puedan llevar “mensaje a García”.

3) Para vivir

Decía Humboldt, que la felicidad sólo llega a los que cumplen su deber, aún en medio de las privaciones más crueles.

Habrá que recordar que en los deberes que tenemos está la obediencia a Dios. El papa Francisco invitaba a pedir al Espíritu Santo fuerza para no asustarnos frente a los que nos mandan callar, aunque nos calumnien o ataquen nuestras vidas. Si hacemos la Voluntad de Dios, “todo lo demás se nos dará por añadidura”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí