SAT fiscalizará 31 conductas de contribuyentes de 16 sectores económicos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que <strong>será durante el 2023 cuando revise 31 conceptos y conductas fiscales de contribuyentes que realicen actividades en 16 sectores económicos</strong>.
MÉXICO.- Este domingo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que será durante el 2023 cuando revise 31 conceptos y conductas fiscales de contribuyentes que realicen actividades en 16 sectores económicos.
Mediante seis acciones de fiscalización será como realizarán el análisis mencionado anteriormente que, a su vez, serán acompañadas de cuatro gestiones de la autoridad que permitirán llevar a cabo su Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación del 2023.
Al dar a conocer el documento que engloba la estrategia coordinada que realizarán las áreas de recaudación, grandes contribuyentes, auditoría fiscal federal y auditoría de comercio exterior, también aprovechó para destacar los logros alcanzados en cuatro años por eficiencia recaudatoria con 776 mil 139 millones de pesos más en comparación a toda la administración anterior.
Factureras seguirán en la mira del SAT
En cuanto a las acciones de fiscalización, advirtió que no bajará la guardia contra las factureras, ya que seguirá el combate a esquemas de evasión que involucren a empresas fantasma.
Revisará los esquemas de evasión de empresas que involucren a las llamadas "nomineras", hará análisis y programación de partidas atípicas de ingresos y gastos.
Fortalecerá las revisiones de operaciones de comercio exterior, principalmente en importaciones temporales y verificación de origen.
Anunció que publicará las tasas efectivas de los ejercicios correspondientes al 2020 y 2021.
Sectores bajo la lupa del SAT
Los sectores que estarán en la lupa del SAT serán: acero, alimenticio, automotriz, bebidas y tabaco, comercio, construcción, electrónicos, energético, entretenimiento, farmacéutico, minería y servicios inmobiliarios, sistema financiero, tenencia de acciones, telecomunicaciones y turismo/hotelería.
Entre los conceptos y conductas que revisará el SAT en el 2023 destacan: aplicación indebida de saldos a favor, cadena de suministro de hidrocarburos, acreditamiento del IEPS y las devoluciones del IVA por la tasa cero que no sean objeto de importación temporal.
Asimismo, la subvaluación en operaciones de comercio exterior y uso indebido de tratados, y verificación de cumplimiento de certificación de IVA-IEPS.
En materia laboral, pondrá especial énfasis en pensiones, los exentos de nómina y simulación de prestaciones de servicios especializados.
Hará la revisión de la verificación de cumplimiento de certificaciones IVA-IEPS, y en los derechos mineros.
Advirtió que tendrá en la mira las reestructuraciones corporativas, y efectos fiscales en escisiones y fusiones, en todo lo relacionado con socios y accionistas, sobre todo en personas físicas en operaciones asociadas a la reestructura.
Pondrá el ojo en las pérdidas fiscales, en los regímenes fiscales preferentes, los financiamientos, capitalización de pasivos y distribución de utilidades, los pagos al extranjero de las empresas y las reestructuras internacionales que hagan.
En la lista se menciona de igual manera que revisará los fideicomisos.
Te puede interesar: Prodecon alerta sobre correo falso de supuesta devolución de impuestos y pide hacer caso omiso