AMLO queda a deber en seguridad pública: IMEF
En conferencia de prensa, ejecutivos coincidieron en que inseguridad y falta de Estado de Derecho afecta el desarrollo económico e inversión en México
CIUDAD DE MÉXICO, México.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) expresó este martes su preocupación acerca de la situación de seguridad pública en México, al afirmar que los actos violentos que se han registrado en todo el País son un reflejo de la deuda pendiente por parte del actual Gobierno.
En conferencia de prensa, el presidente del Instituto, José Domingo Figueroa, declaró: “Creo que la parte de seguridad es lo que nos queda a deber esta administración”.
Te puede interesar: Empresarios japoneses piden a México mejorar seguridad y condiciones para los trabajadores
También subrayó que el establecimiento de un Estado de Derecho y la mejora en seguridad son cruciales para consolidar la inversión, destacando que las empresas enfrentan costos adicionales debido a los problemas de inseguridad pública.
Inseguridad afecta a empresas
Desde el punto de vista empresarial, aseguró que las compañías tienen sobrecostos importantes por el problema de la inseguridad pública.
Mientras que en la parte social, calificó como desafortunado lo que está sucediendo en el País.
Creemos que es uno de los grandes temas que está quedando a deber en este sexenio, que es la parte de seguridad”, advirtió.
Hizo ver que cuando el Estado de Derecho no es pleno, y “lleva lo peor a los más desfavorecidos”.
El presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Mario Correa, dijo que el Estado de Derecho es necesario porque se necesita que las mismas personas de la comunidad que quieren emprender puedan hacerlo.
También señaló como pendiente un buen diagnóstico de la situación de las finanzas públicas que se dejará al próximo gobierno. Y consideró que sería deseable y sano que la siguiente administración, independientemente del partido que sea, lo realice quizá a través de un Consejo Fiscal.
Que se tenga un buen diagnóstico, una buena tomografía de la situación que se está heredando de las finanzas públicas porque la capacidad operativa del Gobierno federal se ha deteriorado, lo que se traducirán en presiones futuras”, advirtió.
Estado de Derecho importante para ‘nearshoring’
El presidente de la Ponencia IMEF 2023, Jorge Barba, dijo que para aprovechar las oportunidades del nearshoring se requiere tener un Estado de Derecho para garantizar las inversiones.
Además, generar e incentivar políticas públicas con una visión social para que el Sureste del País pueda ser “jalado” por el Norte y se vea beneficiado también con la relocalización de empresas.
“Uno de los temas transversales que están planteados en la ponencia de los ejecutivos de finanzas es precisamente el de la seguridad pública”, refirió.
Si la seguridad pública afecta a la inversión, afecta a la reforma hacendaria porque no se tiene garantía, afecta al desarrollo económico, afecta a la infraestructura. Son puntos de coincidencia en los diversos temas que tenemos”, apuntó.
Respecto al Tren Maya, el presidente del IMEF, José Domingo Figueroa, consideró que dado que la obra ya está hecha, debemos “sacarle todo el provecho” para que pueda ser un éxito, pese a los sobrecostos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí