Vinos de BC dominan certamen
Las etiquetas producidas en el Valle de Guadalupe dominan el medallero del Mexico Selection by Concours Mondial de Bruxelles, celebrado en Querétaro los pasados 8 al 12 de agosto.
Un total de 75 vinos tintos, 26 blancos, 8 rosados y 3 espumosos fueron galardonados en la más reciente edición de este certamen. Las etiquetas de Baja California, en tanto, obtuvieron 10 medallas de gran oro, 28 de oro y 32 de plata.
Entre las etiquetas galardonadas con gran oro sobresalen Perseus 2015, Rafael 2015, Dubacano Gran Reserva 2010 y L by Baumgartner 2015, entre otros.
Las producciones de Querétaro y Coahuila ocuparon el segundo y tercer sitio con 19 y 12 medallas, respectivamente, mientras que también les fueron concedidas preseas a etiquetas originarias de Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua y San Luis Potosí.
En el ramo de destilados, Jalisco tuvo la delantera con 2 medallas gran oro, 3 oro y 3 de plata, aunque los mezcales fueron los que dominaron, al recibir 11 medallas, seguido por los tequilas, con 8; licorosos regionales, con 4; sotoles (2) y un ron.
La entrega de las preseas se realizará en la Ciudad de México el próximo 21 de noviembre.
Semana de México Selection
La segunda edición de México Selection, capítulo nacional del Concurso Mundial de Bruselas, que reunió a un panel de expertos para catar y calificar vinos y espirituosos nacionales, dio comienzo el miércoles pasado con una espléndida cena en las cava de Finca Sala Vivé by Freixenet en Querétaro.
Este año participaron 37 jueces de ocho países, cuya labor fue catar a ciegas y a puerta cerrada durante tres días más de 420 etiquetas, con los resultados anotados líneas arriba.
Durante la cena de inauguración que dio el banderazo de inicio estuvieron presentes el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Havaux, y el director de México Selection, Carlos Botnia.
Havaux recordó que "el objetivo primordial del evento es destacar los mejores vinos mexicanos para incentivar a los consumidores nacionales e internacionales a probar nuevas etiquetas", de modo que al conquistar un total de 70 premios, entre ellas 10 de gran oro, la máxima presea, las etiquetas de Baja California se colocan en primer plano.
"La velocidad con la que evoluciona la viticultura en México es muy interesante para expertos y periodistas", comentó el presidente del Concurso Mundial de Bruselas.
Comisiones de expertos
Las primeras sesiones de cata se realizaron el jueves por la mañana.
Carlos Borboa, director de México Selection, explicó que esta vez se integró una comisión para vinos espirituosos en la que participaron grandes expertos como Lala Noguera, Georgina Estrada, Carlota Garay y Jinchun Ciao.
Para las etiquetas de vino se conformaron a su vez cuatro comisiones con expertos nacionales e internacionales, como Pedro Ballesteros, Arne Ronold, Cathy Huyghe, Peter Wellman, René Rentería, Marcos Flores, Sandra Fernández, Laura Santander, Fernanda Gutiérrez y Pablo Mata, entre otros.
Los formatos de evaluación utilizados en esta edición fueron los mismos que los del Concurso Mundial de Bruselas, esto es, se califican aspectos en vista, nariz, boca y el equilibrio general. La puntuación máxima es de 100 y las etiquetas pueden aspirar, como se vio, a medallas de plata, oro y gran oro, la máxima presea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí