Vergüenza y tristeza por los 2 mil homicidios en Tijuana: IP
Vergüenza y tristeza es el sentimiento que impera en la iniciativa privada de Tijuana, luego de que se superaron los 2 mil homicidios cuando todavía quedan dos meses y medio para que termine el año.
Te puede interesar:
Confirma PGJE asesinato del sacerdote Arturo Orta en Rosarito (VIDEO)
Los líderes de Coparmex, Canaco y AIMO coincidieron en que esto rebasó cualquier cifra histórica y problemática del pasado, ademas apuntaron a la autoridad municipal y estatal que han sido rebasados por estos hechos.
"Como Presidente de Canaco me da vergüenza que tengamos una ciudad con 2 mil homicidios y que todavía no acabe el año. Mucho tiene que ver con un apoyo más efectivo por parte del Gobierno Federal porque los jefes de los carteles no están en BC", comentó Mario Escobedo Carignan.
Agregó que hay dos problemáticas principales que ha generado la mayoría de los asesinatos de la ciudad, el trasiego de drogas y el contrabando de armas, pues son compradas por los criminales.
"La labor de PGR en el tema de narcotráfico deja mucho que desear, el tema del nuevo sistema de justicia penal es un tema importante, pero por si solo tampoco generara que a partir de que se den los cambios dejará de haber homicidios", explicó.
Escobedo Carignan apuntó a que es necesario mejorar el esquema en el sector salud para combatir dicho tema con los enfermos, pues son ellos los que acaban asesinados o asesinando.
"Tendríamos que estar denunciando mucho más, no denunciamos a un vecino que vende droga y el día de mañana lo estamos velando. Es una función del Gobierno, pero lo rebasa", aseveró.
Homicidios alcanzaron sectores impensados
Los recientes asesinatos violentos de los que fueron sujetos el sacerdote Ícmar Arturo Orta y la promotora del deporte femenil, Marbella Ibarra que si bien fueron encontrados en Rosarito, ambos vivían en Tijuana, se une un caso más, pues con el fin de proteger una empresa de robo, un guardia de seguridad nocturno de una empresa en Valle Redondo perdió la vida en la disputa con los ladrones. Ante esto, el presidente de Coparmex, Gilberto Fimbres Hernández mencionó que ya no se puede utilizar la excusa de que los hechos violentos son entre delincuentes.
"El problema ya está impactando a la sociedad y eso se refleja que los resultados no son los deseados. Le pedimos a la autoridad que deje de tratar como problemas entre malos porque está permeando a otros sectores de la ciudad", expresó.
Se dijo consternado ante la cifra de muertos, pues supera por más del doble la del peor año en la ciudad que fue el 2008.
Sector industrial busca colaborar para reducir homicidios
La Asociación de Industriales de la Mesa de Otay presidida por Salvador Díaz González han sido de los organismos con mayor actividad para buscar la seguridad en el sector industrial.
El presidente explicó que mientras la autoridad ha dado a conocer que los delitos del fuero común han ido a la baja, la percepción de la ciudadanía no lo comparte.
Ante esto, en colaboración con otros organismos como Index y Arhitac han buscado instalar cámaras de seguridad, esto con el fin de que el Ayuntamiento lo replique en la ciudad.
"Los industriales trabajamos con cámaras, algunas cámaras se están sumando a este proyecto, estas son medidas alternativas, nosotros esperamos a que haya una mejor coordinación entre las autoridades", puntualizó.
Por último los tres líderes explicaron que si ha impactado la inseguridad de la ciudad, pues crea incertidumbre en la inversión extranjera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí