Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Cierra 12% de tiendas minoristas en 2020

De acuerdo al gremio en Tijuana, los números fueron más elevados que los reportados en el resto del País.

Cierra 12% de tiendas minoristas en 2020

TIJUANA, B.C.- La disminución en las ventas de minoristas en 2020 provocó que el 12% de los comercios cerraran, pues de los dos mil 331 afiliados de Canacope, 282 cerraron sus puertas.

Gina Villalobos González, presidenta de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope) Tijuana, mencionó que de acuerdo con los datos recabados por sus afiliados, la pérdida en la ciudad es mayor que el promedio nacional.

Indicó que se estima una contracción del 15% en las ventas minoristas, lo que fue factor para el cierre de negocios que se vivió, aunado al costo de las rentas que debían cubrir los comerciantes.

En total, hubo un cierre de 282 comercios afiliados a Canacope, apuntó Villalobos González, debido a la contracción en la economía, pero en noviembre tuvieron una alza en las ventas, debido al Buen Fin, lo que ayudó a vendedores.

En diciembre se sostuvo sensiblemente la racha de la buena venta, pero en enero se fue al piso la venta, además del factor económico, este enero también contribuyó a que todo mundo fuera más contraído en cuanto al gasto”, señaló.

El sector más castigado fue el de la venta de ropa, textiles y calzado, reiteró la dirigente, debido a que la gente estuvo aislada en su casa, por la restricción en la movilidad, en conjunto con la pérdida de empleos.

Recalcó que muchos de los afiliados de Canacope que cerraron por no poder pagar la renta de un local, se trasladaron al comercio electrónico, que fue muy recurrido por la ciudadanía, algo que no sucedía antes de la pandemia.

“Habían ciertos paradigmas en cuanto a las compras en línea, por un lado, por otro, los comerciales locales al cerrar sus negocios con esta mercancía comenzaron a moverse en redes sociales para la venta, para entrega a domicilio”, detalló

En la cámara se trató de evitar que los comerciantes tuvieran una suspensión de actividades ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), subrayó Villalobos González, para evitar el aumento en la informalidad.

Debido a la crisis económica ocasionada por el Covid-19, las ventas minoristas a nivel nacional cayeron -9.3%, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la publicación de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), realizada por el Inegi, se observa que durante abril y mayo se registró la mayor pérdida en las ventas, ya que decayó hasta un 23.6%.

El sector de ventas que tuvo una mayor afectación fue el de ropa, textiles, zapatos y accesorios, con una disminución del -35.2%, seguida por los productos de papelería y esparcimiento, con el -32%.

Otros comercios que vieron contraídas sus operaciones fueron los de abarrotes y bebidas con el -.14.6%, autos, motocicletas y refacciones al -13.6%, enseres y electrónicos al -13.4%, tiendas departamentales y autoservicios al -1.3%.

En cambio, el comercio en línea y por catálogo aumentó 51.9% y del sector salud tuvo un crecimiento del 5.9%, esto como reflejo por las condiciones provocadas por el Covid-19.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados