¿Tienes planeado visitar a las ballenas? Aquí algunas recomendaciones

El avistamiento de ballenas es una actividad registrada como privilegio natural en costas de Puerto Peñasco y autorizada por la SEMARNAT bajo la Norma Oficial Mexicana quien establece reglamentos para el desarrollo de esta práctica, bajo la NOM-131-SEMARNTAR-2010.
La temporada en la que históricamente se registra la llegada de ballenas, es desde principios de año y su permanencia puede ser hasta el mes de abril, aunque ha ocurrido que aparecen en las costas desde noviembre y se alejan antes del mes de abril, dependiendo la temperatura.
La ruta que siguen las ballenas grises durante el invierno es una línea de migración desde el mar Bering de Alaska, donde se alimentan en el verano y llegan al Mar de Cortés en invierno para dar a luz. Posteriormente, las ballenas vuelven hacia el norte para iniciar el proceso nuevamente, esto da la oportunidad a mucha gente que reside o visita las costas de Baja California en México y California en Estados Unidos, de observar a las ballenas grises.

Las ballenas que frecuenta la gente, son la aleta negra, quien es considerada el segundo animal marino más grande del mundo, así como la ballena jorobada, que suele ser más activa y con mayor movilidad en las aguas; asimismo, durante esta temporada se pueden disfrutar de avistamientos y acercamiento con cientos de delfines que nadan en grandes grupos a poca distancia de las playas.
En Puerto Peñasco varias empresas ofrecen paseos turísticos que acercan a los viajeros a disfrutar de los paisajes en compañía de los Gigantes del Mar, con los protocolos sanitarios pertinentes, destacando por su antigüedad en esta actividad las embarcaciones Eco Fun y Del Mar Charters, aunque también cada año se suman barcos turísticos a estos paseos, así como lanchas deportivas y yates privados.
Si tienes la oportunidad de subirte a una embarcación que cubra este tipo de tours, te recomendamos equipar una buena cámara y estar alerta porque pueden sorprenderte y aparecer cuando menos lo esperes. Aunque sean fechas de avistamientos, ninguna embarcación puede garantizar que en su salida aparezcan ballenas por motivos diversos.

Ahora, te compartimos algunas medidas sugeridas para la protección de las ballenas en los avistamientos:
- En todo momento, la embarcación deberá desplazarse a menor velocidad que la ballena más lenta del grupo.
- Evitar acelerar y desacelerar de manera brusca.
- No acosar o dañar de cualquier forma a las ballenas, así como obstruir su rumbo, pues se podrían dispersar.
- Por ningún motivo, deberán interponerse entre la pareja madre-cría o acercarse a ballenas que estén apareándose o pariendo.
- Evitar realizar actividades de pesca, buceo, natación, esquí acuático y volar en paracaídas. Tampoco se recomienda usar embarcaciones tipo jet-ski o motos acuáticas, kayaks, canoas e inflables a remo, sumergibles, dinguis, bananas, así como aviones ultraligeros y helicópteros para realizar las actividades de observación en las zonas autorizadas para dicha actividad.
- No arrojar o desechar cualquier tipo de residuos, incluyendo basura, aceites y combustibles utilizados en la operación de las embarcaciones.
- Omitir el colectar, capturar, cazar, retener o apropiarse de ejemplares de especies de flora y fauna silvestres, así como introducir ejemplares de especies o transportar ejemplares de especies de una comunidad a otra.
- Abstenerse de llevar a bordo cualquier tipo de animal de compañía, quedando fuera de esta determinación los perros guías.
- No alimentar a las ballenas.
- Jamás remolcar cualquier tipo de objeto, ni arrastrar cuerdas, líneas, redes, cabos, anzuelos u otro aditamento similar.
Así que ahora que cuentas con estas recomendaciones en tu acervo, no dudes incluir este plan a tu lista, pues es de los más concurridos en el norte de la República Mexicana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí