Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Expediente siquiátrico

'Tenía mucha energía y no dormía'

‘Karina’ empieza a sentirse ansiosa y preocupada en exceso debido a sus estudios, por lo que dedica más horas a sus tareas, aumenta la ingesta de café y duerme menos horas.

'Tenía mucha energía y no dormía'

Historia del padecimiento

“Karina” tiene 20 años de edad, es estudiante de arquitectura, originaria de Querétaro, se mudó a Tijuana por sus estudios. Ella vive con dos compañeras de piso que estudian en su misma facultad. Sus padres y dos hermanos viven en Querétaro.

Sus síntomas comenzaron hace dos semanas previo ser valorada en consulta, atribuido a un intenso periodo de exámenes y entrega de proyectos finales.

Hace una semana comenzó con disminución de la necesidad de sueño y dormía en promedio una o dos horas, pero no parecía cansada, tenía mucha energía,  aumento de la actividad intencionada, de la energía, hablaba en exceso, se mostraba más extrovertida de lo que normalmente se comportaba, gastaba mucho, por lo que sus compañeras de cuarto decidieron traerla a consulta al Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C.  

“La vimos que hablaba cosas extrañas, por ejemplo que ella era la arquitecta más famosa del mundo, la más inteligente, que el Presidente le pidió que diseñara su casa, no estaba durmiendo nada, andaba cantando por la casa y saludaba a todas las personas en la calle, se nos hizo raro porque normalmente ella es muy callada, empezó a querer salir a las calles corriendo sin ver si venían carros, por eso decidimos traerla al hospital”.

Complementando la historia clínica de su familia, se encuentran antecedentes de cuadros depresivos en “Karina” sin recibir tratamiento. Además de historia familiar de trastorno bipolar.

Análisis del caso

Revisando el caso de “Karina” mediante pruebas clínicas y valoración de su estado mental, se diagnostica con trastorno bipolar tipo I en episodio actual maniaco con síntomas sicóticos, por lo que se procedió a su hospitalización debido al riesgo, y para iniciar el manejo farmacológico y sicológico.

Las personas con trastorno bipolar experimentan cambios intensos en su estado de ánimo durante periodos, los cuales se llaman episodios del ánimo y se clasifican en: Episodio maniaco, episodio hipomaniaco y episodio depresivo.

Es frecuente que la persona también tenga periodos normales de estado de ánimo.

Un episodio maniaco es un periodo de al menos una semana en el que una persona es muy animada o irritable de una manera extrema la mayor parte del día durante casi todos los días, tiene más energía de lo habitual y experimenta al menos tres de los siguientes, mostrando un cambio en comportamiento: (1) Exagerada autoestima o grandiosidad, (2) Hablando más de lo habitual, hablando en voz alta y rápidamente; (3) Menos necesidad de dormir; (4) Distraibilidad; (5) Hacer muchas actividades a la vez, programa más eventos en un día de lo que se puede lograr; (6) Pensamientos incontrolables o ideas o temas que cambian rápidamente, (7) Aumento del comportamiento de riesgo (por ejemplo, manejo imprudente, gastos excesivos).

Los cambios son significativos y muy claros para los amigos y familiares. Los síntomas son lo suficientemente graves como para causar disfunción y problemas en el trabajo, las actividades familiares o sociales y las responsabilidades. Con frecuencia es necesario un manejo hospitalario a la persona para mantenerlo seguro.

El trastorno bipolar es una enfermedad que puede impactar negativamente en las relaciones interpersonales de quien lo padece. Afortunadamente el trastorno bipolar es tratable con el correcto tratamiento farmacológico y acompañamiento terapéutico y la persona puede realizar sus actividades de manera normal y disfrutar de su vida.

“Karina” pudo recuperar nuevamente su estado de ánimo normal, remitieron los delirios y recuperó su patrón de sueño. Se logró incorporar a sus estudios manteniendo un buen desempeño.

En el Hospital de Salud Mental de Tijuana AC. contamos con el personal de siquiatría y sicología capacitado para la detección y tratamiento del trastorno bipolar. Recuerde que lo más importante es reconocer cuando uno necesita ayuda, la peor ayuda es aquella que uno no busca.

Estos casos están basados en historias reales, pero los nombres y datos personales han sido modificados, la intención es apoyar a aquellas personas que se identifiquen con ellos.

*“Esta publicación se encuentra registrada con el nombre Expediente Psiquiátrico: Casos Clínicos Psiquiátricos del Hospital de Salud Mental de Tijuana, bajo el número 04-2017022311275200”

El presente artículo fue escrito por la doctora Perla Medina Nahle, médica siquiatra adscrita al área de consulta externa del Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados