Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Explotación sexual

Temor limita denuncias sobre trata de personas

Temor limita denuncias sobre trata de personas

Ha disminuido el número de denuncias por explotación sexual en el Estado y no es porque no exista, sino porque las víctimas no se atreven a reportarlo ante las autoridades, informó Héctor Alejandro Orozco Alvarado, titular de la Unidad estatal de Trata de Personas.



La Unidad, creada en 2011, a la fecha ha rescatado a 280 personas, de ellas 110 mujeres son originarias del Estado y el resto de Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca.



En 2017 se descubrió que los padrotes eran sus propios familiares, quienes desde el interior del País contrataron a un “halcón” para vigilar a las víctimas mientras se prostituían en Tijuana.



En lo que va de 2018 ha salvado a diez personas, entre ellas a seis menores de edad.



Enamorarlas y ofrecerles un hogar seguro en Tijuana es el gancho que utilizan los delincuentes que explotan de manera sexual y laboral a las mujeres en la región.



Además durante el periodo 2016-2017 las redes sociales, como Facebook, también han sido aprovechadas para reclutar a las víctimas en especial a las bajacalifornianas.



Este delito no es exclusivo de los bares de la Zona Norte o de la Coahuila, pues las casas particulares también funcionan como centros de trata de personas.



“Los tratantes quieren tener a las víctimas vigiladas. Quieren saber en cuánto tiempo suben. En cuánto tiempo tardan. Cuántos clientes tienen. Es una forma de tenerlas omnipresentes y hacerlas que tengan más miedo. En cambio, en un bar no hay formas de vigilarlas, porque puedan hablar con cualquiera; además los tratantes no pueden estar las 24 horas en los lugares si no consumen”, explicó Orozco Alvarado.



Asimismo, comentó que los padrotes se las ingenian para conseguir actas de nacimiento e identificación del INE legales para esconder la edad de las niñas que son de menos de 18 años.



De los casos recientes, la Unidad buscó atender a una joven originaria de Puebla que llegó a la ciudad a trabajar como sexoservidora, a pesar de resistirse, pero se negó a denunciar a su padrote, argumentando estar enamorada.



Con relación del perfil de los explotadores, Héctor Alejandro Orozco Alvarado informó que la mayoría de los líderes de las redes de trata de personas viven en el extranjero.



Mientras gran parte de los consumidores sexuales son mexicanos y en menor escala son estadounidenses y anglosajones, explicó el funcionario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados