Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Boxeo

Teje nueva vida tras deportación

Para muchos la repatriación a México se convierte en una nueva lucha por intentar regresar a Estados Unidos y seguir en la búsqueda del sueño americano, pero para otros, como Carlos Acosta, el sueño se convierte en mexicano al trabajar arduamente y no cansarse en la pesquisa de oportunidades en territorio nacional.



Su gusto por el deporte, conocimientos de costura y la necesidad económica estando en Tijuana, luego de pasar más de una década en Estados Unidos, se fueron canalizando en el proyecto emprendedor “Kid Johnny”, una marca especializada en equipo profesional de boxeo, artes marciales y deportes de alto rendimiento.



“Regresé hace tres años aproximadamente a Tijuana empezando desde cero, y con la intención de volverme millonario poniendo mi puesto de menudo, pero no me fue tan bien.



“Luego de la nada, al pasar por una tienda de deportes, le compré a un señor un pedazo de lona por 100 pesos y con eso hice mi primer costal. Y a base de errores, experimentando poco a poco le fui invirtiendo tiempo a esto, hasta conseguir un buen resultado para hacerlo comercial”, recordó.



Para Acosta las ganas de una mejor calidad de vida en el vecino país nacieron desde joven, teniendo como modelo la cultura binacional que hay en la frontera, donde es común residir en Tijuana y trabajar en Estados Unidos, pero la dificultad de mantener un estatus legal truncó el plan y lo obligó a subsistir de otra forma.



“Antes era fácil cruzar a Estados Unidos, recuerdo que yo pasé por la línea hablando inglés con el ‘I’m american citizen’, otras veces por otros lados y así. Pero lo mejor que me pudo haber pasado es regresar a Tijuana, involucrarme en el deporte, es algo que te ayuda mucho como persona”, añadió.



Aceptación del Proyecto


La persistencia de sacar adelante el proyecto lo llevó a tocar distintas puertas, y de manera empírica desarrollar una investigación del mercado regional y estrategias de ventas.



Posteriormente sus productos llegaron a personal especializado en el ámbito, y del mismo modo hasta la oportunidad de contribuir en el desarrollo deportivo de talento local, nacional y foráneo.



“Aún sigo buscando que la marca crezca, que se consolide, y allí vamos. Por lo pronto he tenido buena aceptación. Un ejemplo es el gimnasio de box de Érik ‘El Terrible’ Morales, donde los costales y parte del equipo de entrenamiento es ‘Kid Johnny’. También boxeadoras usan el equipo, como la campeona mundial Brenda ‘Bonita’ Flores, Paulette Valenzuela, además de atletas de otras disciplinas y entrenadores profesionales de acondicionamiento físico”.



Retribución a la sociedad


Además de concretar un proyecto comercial, Acosta buscó la oportunidad de contribuir con “Kid Johnny” en su comunidad, primero apoyando a gimnasios de la zona Este de Tijuana con material deportivo, además de casas hogares, asociaciones civiles y el más reciente proyecto es un gimnasio situado entre las calles Colinas y del Pedregal en la colonia el Rubí.



“En la zona Este de la ciudad hemos acondicionado por completo, y sin costo, gimnasios de boxeo, para que éstos a su vez apoyen a la niñez y juventud a través del deporte.



También aquí en este gimnasio del Rubí es para eso, cada fin de semana niños de una casa hogar vienen y les impartimos clases gratis, está abierto para público general y principalmente niños y jóvenes el costo es solo de 15 pesos por día”, apuntó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados