Solicita AIMO a candidatos mayor apoyo
La Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) pidió a los candidatos a la Gubernatura por Baja California mejorar la infraestructura para poder exportar sus mercancías con mayor seguridad.
Al desayuno mensual acudieron Jaime Martínez Veloz, candidato del PRD; Óscar Vega Marín, del PAN; Ignacio Anaya Barriguete, del PBC, y Enrique Acosta Fregoso, del PRI.
Los grandes ausentes fueron Héctor Osuna Jaime, candidato de Movimiento Ciudadano, quien avisó que no podía asistir, y Jaime Bonilla Valdez, de Morena, quien por segunda ocasión ignoró a los industriales, porque también lo invitaron cuando buscaba el cargo de senador.
“El extrañamiento que tenemos con Bonilla es que se le han hecho ya dos invitaciones: Primero como candidato a senador, y ahora como candidato a gobernador. Tampoco asistió con los compañeros de Index y eso no lo queremos ver como un mensaje de que no le interesa la industria”, señaló el presidente de AIMO, Salvador Díaz González.
Al resaltar que actualmente la industria maquiladora no está contemplada en el decreto de estímulos fiscales para la frontera Norte, “bandera” del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”.
“Es de gran importancia saber cuáles son los planes de trabajo que traen. Hay inquietud por parte del industrial, obviamente nosotros para hacer inversiones y apostar nuestros capitales debemos saber qué tipo de gobierno vamos a tener”, manifestó.
Las propuestas
En primer lugar habló Vega Marín, quien señaló que el principal reclamo en la Entidad es la inseguridad y la salud pública.
“Estos dos temas confluyen en el tema de las adicciones, problema complicadísimo que hoy afecta a uno de cada diez bajacalifornianos”, agregó.
Sabe de los problemas del estado de las vialidades en la Zona de Otay y los tiempos de espera de los camiones en la aduana, pero si no se enfoca en los dos temas antes mencionados, lo demás ser irá por la “borda”.
Por ello, llevará a cabo un programa emergente de rehabilitación de vialidades en las zonas industriales del Estado y las principales avenidas comerciales.
Por su parte, Acosta Fregoso reconoció la crisis por la que atraviesa el sector en la ciudad, que reporta pérdidas de millones de dólares por la lentitud de los cruces fronterizos.
Dijo que ante esta situación lo que necesitan es un plan de vialidades que les permitan realizar cruces más eficientes, así como mejor seguridad para el crecimiento de las empresas.
“El próximo gobernador tiene que tener un compromiso con ustedes para que las empresas puedan tener un equilibrio y una paz laboral”, comentó.
Señaló que le apostará al tema de la seguridad y lo primero que debe suceder es modificar el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) para que los delincuentes no salgan libres después de cometer un delito.
Mientras que Anaya Barriguete se comprometió a que en la Entidad se tomen las decisiones en materia de comercio exterior, es decir que el Estado junto con el sector lo haga al ser los expertos en la materia.
Y desaparecerá el Impuesto Estatal Sobre la Nómina, al considerar que es injusto para las empresas.
“Eso lo vamos a quitar, no representa ni el 3% del presupuesto de ingresos del Gobierno del Estado en este año”, comentó.
Por último, Martínez Veloz dijo que son cuatro temas principales que atacará en su gobierno: Inseguridad, corrupción, impunidad e incompetencia gubernamental.
“La Baja California a la que aspiramos no puede ser de una sola persona, tiene que ser el resultado de un proyecto, de una estrategia conjunta”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí