Sin dinero ni espacio albergues para recibir a centroamericanos
Los albergues que conforman la Alianza Migrante de Tijuana se encuentran sin dinero y sin espacios para recibir a las más de mil personas de Honduras que antes de diciembre podrían llegar a Tijuana para solicitar su asilo humanitario en Estados Unidos.
A esa cantidad hay que agregarle otros mil de El Salvador y Guatemala, quienes arribarán a la ciudad como parte de la Caravana Migrante.
Así lo dio a conocer José María García Lara, coordinador de la alianza y director del albergue Movimiento Juventud 2000, en el cual habitan 100 personas: 25 centroamericanos, 65 de Michoacán y Guerrero; y 10 deportadas de Estados Unidos.
Expuso que al igual que otros tres refugios que conforma la alianza, se encuentran en su máxima capacidad, si acaso podrían ayudar a 40 personas más; y dijo que el único albergue que podría recibir a más de 500 extranjeros es del activista Sergio Tamai, ubicado en Mexicali.
“Como organizaciones tendríamos que diseñar un plan para atenderlos, pues los espacios están ocupados con la comunidad de Michoacán y Guerrero, además de las personas deportadas”, declaró García Lara y consideró que los centroamericanos serían mejor atendidos en Tamaulipas.
Asimismo, comentó que son 500 mil pesos anuales los que recibe de parte de las autoridades para el funcionamiento del albergue, recurso insuficiente para terminar el año.
“Dura como unos cuatro meses, máximo cinco. Yo lo que a veces hago es apoyarme con la comunidad que dona para extender los gastos de operación”, dijo el director de Movimiento Juventud 2000.
Expresó que a la semana gasta mil 14 pesos para comprar un tanque de gas de 45 kilos y 3 mil 500 pesos para llenar el tanque estacionario, el cual alcanza máximo un mes, dependiendo del número de albergados. Y en cada despensa gasta entre 3 mil y 5 mil pesos diarios.
“Lamento mucho que no nos hayan apoyado más, puesto que hemos estado trabajando de forma constante con mucha comunidad migrante”, dijo el activista.
Por ello, dijo que es urgente aumentar el Fondo Migrante a más de 300 millones de pesos, los cuales se distribuyen entre los estados fronterizos del País, como Tamaulipas.
De esta cantidad a Baja California en 2018 le tocaron 23 millones de pesos, los cuales solo pueden utilizarse en migrantes extranjeros y no en los connacionales o deportados de Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí