Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Coronavirus en Baja California

Mexicali será epicentro de la tercera ola

Detalla Secretario de Salud en Baja California que la capital del estado sería el municipio más afectado por la tercera ola que se espera llegue en tres semanas.

Mexicali será epicentro de la tercera ola

Tijuana, B.C.- Mexicali será el municipio más afectado por la tercera ola de la pandemia del coronavirus en Baja California, la cual podría presentarse en las próximas tres semanas, confirmó el secretario estatal de Salud, Alonso Pérez Rico.

Expuso que desde hace un mes los casos activos de Covid-19 rebasan los 300; en las últimas horas pasaron de 323 a 326, mismos que corresponde a pacientes que recientemente presentaron la enfermedad y de los cuales 115 son de Mexicali, 116 de Tijuana, 35 de Ensenada, seis en San Felipe, cinco en San Quintín, cinco en Tecate y cuatro en Rosarito.

Por ello, Pérez Rico anunció que nuevamente habrá restricciones en los mercados sobreruedas y solo se les permitirá la venta de alimentos perecederos y artículos de higiene, con el fin de controlar la propagación del virus del SARS-CoV-2 y amortiguar la nueva etapa de la emergencia sanitaria.

“No hemos perdido esta tendencia de ir hacia el alza en casos, precisamente ayer empezamos con restricciones para tratar de disminuir de forma considerable el número de casos activos, para que eventualmente cuando nos llegue la tercera ola, que esta predicha en las siguientes dos o tres semanas, estemos en una condición en que podemos pelear con todas las reservas que tengamos”, reiteró.

El secretario señaló que actualmente en Mexicali 14.32 personas, de cada 100 mil, se infectan de coronavirus; mientras que en Ensenada 7.27 y en Tijuana 6.36 en ese mismo rango.

Asimismo, advirtió que el Estado está perdiendo la batalla contra la pandemia, ya que registra una tasa de reproducción efectiva de 1.13, lo que equivale a que por cada enfermo hay dos más. En Mexicali se mantiene en 1.08, en Ensenada 1.14, en Rosarito 1.08, San Quintín 1.07 y Tijuana 1.06.

“En las tres ciudades (más grandes) que tenemos en nuestro Estado la tasa de reproducción efectiva está por arriba de 1, por cada persona que se enferma, se están infectando a otras dos personas, así no se va a terminar la pandemia en nuestro territorio, lo que queremos es que esté por debajo de 1, nos da oportunidad de ir ganando la guerra de una trinchera a la vez”, dijo el funcionario.

Por otra parte, dijo que la tercera ola del Covid-19 podría resultar más complicada, ya que también se espera que la variante europea B117 y la brasileña P-1 se presenten en la región, cuyos contagios afectan mayormente a los jóvenes, quienes hasta el momento no están contemplados en las jornadas de vacunación y quienes deben mantener las medidas preventivas, como el uso del cubrebocas y distanciamiento social.

LOS HOSPITALES

Alonso Pérez Rico informó que en el transcurso de un día la ocupación en los hospitales generales y hospitales del IMSS aumentó de 22.97% a 24.98%.

En ese sentido, dijo que los nosocomios tendrán que estar preparados para atender a los pacientes No Covid-19 y Covid-19, pues a lo largo de la pandemia se retrasó la atención médica, especialmente las intervenciones quirúrgicas.

“Todos los hospitales y todas las clínicas serán mixtas, porque ese es el mundo en que vamos a vivir. El Covid no se va a ir a ningún lado, o sea, seguirán llegando pacientes asintomáticos, sintomáticos. Todos los hospitales tienen que aprender a trabajar con sus áreas de infecciones respiratorias agudas- graves y que esos pacientes sean catalogados o clasificados como sospechoso Covid, sospechoso tuberculosis, meningitis... tenemos que aprender a manejar y vivir en un mundo Covid”, explicó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados