Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Servicios Públicos

Servicios ponen en riesgo a usuarios

Cientos de personas acuden a dependencias de Gobierno para realizar aclaraciones en sus recibos, ya que algunos de ellos han sufrido aumentos considerables.

Servicios ponen en riesgo a usuarios

Tijuana, BC.- Ciudadanos inconformes con los incrementos en sus recibos de luz y agua tienen que salir exponiéndose al Covid-19 para aclarar estos cobros, algunos de ellos tienen que hacerlo por varias horas.

En la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) en sus oficinas del bulevar Federico Benítez López, desde tempranas horas hacen filas decenas de personas para aclarar problemas en sus pagos.

Tal es el caso del señor José Alberto García Gutiérrez, quien llegó a las 10:00 de la mañana y a las 12:00 horas todavía no era atendido.

Explicó que el motivo por el que acudió a la dependencia fue porque su último recibo del agua llegó de casi 10 mil pesos cuando regularmente paga entre mil 400 a mil 600 pesos.

Consideró que en su casa no hubo un consumo tan grande para que les llegara esta cantidad al ser solo tres personas las que habitan su vivienda ubicada en el fraccionamiento Monte Real en el Cerro Colorado.

Inclusive tomó la lectura del medidor, revisaron que no hubiera fuga de agua y que tampoco hubiera un robo de agua.

“Es demasiado dinero, cómo puedo creer que van a cobrar tanto. Vengo a aclarar, pero hay mucha cola, pero necesito aclarar esto”, agregó.

Mientras que la señora Maritza Carlón no es la primera vez que acude a las oficinas de la Cespt, primero para aclarar un incremento en su recibo y ahora por que le cortaron el servicio a su papá en la Zona Centro, haciendo una fila por cerca de 2 horas.

Comentó que el último recibo le llegó de 6 mil pesos cuando normalmente pagaba 300 pesos al mes por el servicio del agua.

Con esta problemática ya va para el segundo mes, por lo que acudió ayer para recordarles que tienen que acudir a realizar una revisión el próximo 7 de julio como ya habían quedado, porque no quiere que la cifra siga en aumento.

En su casa solo viven cuatro personas, y todos salen a trabajar por lo que no se explica el alza en su recibo.

El señor Juan Zapata busca una respuesta al recibir de un cobro de 3 mil 700 pesos que le están haciendo por una casa propiedad de su hija no habitada.

Regularmente pagaba el mínimo que eran entre 90 y 150 pesos ya que cuando acude a revisar el hogar lava la entrada de la casa, pero no hay nadie.

“La llave está cerrada y sigue creciendo la cuenta ¿c{omo están cobrando si no están haciendo la lectura? La casa está sola, solo voy de vez en cuando a darle una vuelta”, expresó.

Más tiempo en casa

El jefe del Departamento de Atención al Público de Cespt, Raúl Martínez Velázquez, explicó que son varias las razones por las que se registran estos aumentos y una de ellas es que últimamente las familias están más tiempo en casa.

Los inconformes pueden acudir para revisar en las oficinas de la Comisión, explicó, y para esto tienen hasta quince días naturales.

Los usuarios deben también revisar que no haya fugas no visibles al interior de su domicilio o robo de agua, y que el medidor esté en buen estado.

Por lo que reciben a todas las personas que tengan una duda tienen que acudir con los recibos, la lectura del medidor y videos si tienen conocimiento de que existe algún problema con la tubería.

A la semana en las oficinas del Benítez, en promedio se realizan 400 ajustes a usuarios en sus recibos

Y en promedio semanalmente se atiende a mil 600 usuarios en los módulos, por dudas, contrataciones, convenios, solicitudes de servicio e información general.

Las filas en CFE

En el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en sus oficinas de Zona Río, tienen que esperar hasta media hora, en donde algunas personas no están usando el cubrebocas en la fila.

El señor Ángel Gutiérrez, quien acudió a realizar el pago porque de lo contrario le cortan el servicio, aprovechó su visita para preguntar qué necesita para hacer una aclaración.

Calificó de exagerado el incremento en su recibo que pasó de 200 a 2 mil pesos, a pesar de que solo son dos personas en un pequeño departamento.

El personal de la CFE le pidió una fotografía del medidor.

Caso contrario al señor Juan Gil, quien acudió con todas las pruebas para solicitar una aclaración en su recibo.

“Estamos pagando aproximadamente de 120 a 150 pesos, pero en el pasado recibo nos llegaron 814 pesos, pero es una casa en la que no se consume mucha energía”, añadió.

Afirmó que no existe razón para un aumento y pidió a la CFE evalúe estos problemas al tener conocimiento de que hay otras familias que están en la misma situación.

“Yo fui el pasado mes que estaban cerradas las oficinas y solo era por cita, y había bastante personas que estaban pidiendo aclarar el alto costo de sus recibos”, recordó.

Otros prefieren no ir a reclamar al considerar que es una pérdida de tiempo, como el joven Fernando, quien comentó que solo haría largas filas y tendría que pagar.

En un recibo regular llegaban a pagar entre 600 y 700 pesos bimestrales, pero el más reciente sí vieron un incremento importante de mil 300 pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados