Dan el 'sí' mil 500 parejas
Por primera vez en este tipo de eventos en Tijuana se permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Rosa Vega y Lorena Ramírez vivieron juntas por más de 17 años antes de que ayer decidieron unir sus vidas legalmente.
En la ceremonia de matrimonios colectivos que realizó el Ayuntamiento de Tijuana en el marco del Día del Amor y la Amistad, en donde parejas del mismo sexo por primera vez pudieron participar.
Ayer en el auditorio municipal Fausto Gutiérrez Moreno, el alcalde Arturo González Cruz fue testigo de la unión de un total de mil 530 parejas, de las cuales 25 eran personas del mismo sexo.
“Estamos felices porque yo esto no lo esperaba, ya es legal, no hay necesidad de amparo y le dije ‘mija, hay que casarnos’”, manifestó Lorena.
Señaló que ahora que ya están unidas legalmente podrá iniciar los trámites para sacarle la ciudadanía a su esposa, quien es originaria de Sonora.
“Yo creo que todos tenemos los mismos derechos, hay muchas críticas, pero tienen que entender”, manifestó.
Respetan derechos
Por su parte, la oficial 01 del Registro Civil en Tijuana, Magaly Ronquillo Palacios, señaló que los matrimonios igualitarios los están realizando en el respeto a los derechos humanos de este sector de la población.
Además, existe una jurisprudencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional, misma que deben acatar y respetar.
“Estamos muy orgullosos, es un honor para nosotros que el Alcalde nos ha dado la instrucción de respetar los derechos humanos, sino también de garantizarlos, por eso decimos aplicar los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para la gente que ha luchado por años por tener este derecho”, añadió.
Las parejas que se casaron no pagaron por el acta de matrimonio ni por las pláticas prematrimoniales, solamente llevaron sus documentos como acta de nacimiento y credencial de elector.
Felices de casarse
En el caso de José Juan y Ernesto Alonso, quienes están juntos desde hace diez años, se dijeron felices de poder casarse legalmente en la ciudad que los vio nacer, sin tener que recurrir a un amparo o al apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
“Nosotros estamos felices porque así como a nosotros, muchas personas anteriormente no se podían casar porque tenían que ir a la Ciudad de México u otros estados donde se permitía y yo estoy bien contento porque en mi cuidad me puedo casar”, dijo Alonso.
Ellos se conocieron en su trabajo y desde hace años están juntos y ahora casados, situación que les parece increíble porque antes no se podía o era un tema tabú.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí