Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / congestionamiento vehicular

Se agudiza tráfico en garita de Otay

Alrededor de 70 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) están designados en la supervisión del congestionamiento vehicular provocado por los camiones de carga que esperan por cruzar a Estados Unidos por la aduana de Otay.



Desde inicios de semana, los conductores de los camiones de carga han demorado hasta nueve horas para cruzar de Tijuana a San Diego por la aduana de Otay a causa del proceso de revisión de cada unidad y el cierre de dos carriles.



La demora tiene como resultado que los camiones ocupen dos carriles del bulevar Bellas Artes y la fila llegue hasta la altura de la avenida López Portillo.



El director de la Policía Municipal, Mario Martínez Martínez, explicó que a raíz de las filas se han destinado hasta 70 elementos de la SSPM, entre inspectores y oficiales de Tránsito.



“Tenemos dos turnos y en cada turno tenemos destinados alrededor de 35 elementos, 70 elementos en total; hay un daño colateral porque, aparte de congestionarse el Bellas Artes, se nos congestiona el Terán Terán, el Limón Padilla, estamos ocupando mayores elementos”, detalló.



Las filas también han traído consigo congestionamiento para los automóviles particulares que circulan por las vialidades afectadas diariamente, por lo que se están planteado estrategias para que fluya el tráfico.



“La circulación de estos vehículos hacia Estados Unidos ha sido lenta, por la forma en que están revisando los vehículos y el menor personal que tienen; nosotros estamos tomando estrategias de tránsito, comisionando inspectores y elementos de tránsito para darle mayor movilidad a estos vehículos”, añadió.



De acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), añadió Martínez, la mayor duración en cada revisión es instrucción del gobierno.



“Tenemos contacto, no es situación de ellos (CBP), son indicaciones centrales que vienen desde su presidente; estamos en contacto continuo con ellos”, manifestó.



Situación general


Martín Aguilar, conductor de una unidad de Transporte del Toro Rancho Rangel, manifestó que un proceso que en días pasados tenía una duración de una hora y media o dos horas a lo mucho, ahora se demora hasta nueve.



“Son 11 horas las que tenemos nosotros de trabajo en el libro americano. Para poder cruzar la frontera son seis horas perdidas. Cuando llego yo con el cliente, son tres horas de camino a Los Ángeles. Son nueve horas, ya no tengo horas de regreso; me tengo que quedar en Los Ángeles”, relató.



El conductor declaró que la situación no se ha registrado únicamente en Tijuana; otras fronteras han tenido la misma problemática.



“En todas las fronteras está igual, tengo amigos en la frontera de Laredo, en la de Juárez y está igual; son filas de ocho a diez horas”, aseguró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados