GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Agresión a policías

Explosión en Tijuana

Crisis migratoria

Clima Tijuana

Desaparecidos en Tijuana

Más de 200 taxis Rojo y Negro se unen a proyecto de transporte masivo

Con el plan se comprometen a prestar mejor servicio y a desfogar las vialidades, señala el director del IMOS.

Avatar del

Por Claudia León

Los taxis de ruta deben ofrecer servicio de las colonias a las avenidas principales.(Archivo)

Los taxis de ruta deben ofrecer servicio de las colonias a las avenidas principales. | Archivo

Tijuana, B.C.- Alrededor de 290 de 493 taxis Rojo y negro se han adherido al proyecto de transporte masivo del Estado, “no creo que va a haber rezago de taxistas”, aseguró Jorge Alberto Gutiérrez Topete, director del Instituto de Movilidad Sustentable.

Creo que estaban en desacuerdo porque no conocían el proyecto, lo han ido conociendo, es un proyecto en el que hemos sido incluyentes, no es de sacarlos o quitar, es de integrar y garantizar”, declaró.

Con este plan, agregó, se comprometen a prestar y mejor servicio y a respetar el derecho a la movilidad de los tijuanenses, y desfogar las vialidades.

Avenidas principales

Están siguiendo los movimientos del Sistema Nacional de Movilidad, que indica un reordenamiento en el que cada modo de transporte que ofrecen su servicio, cumpla su papel original.

Te puede interesar: Crean cuenta en Instagram para evidenciar baches en Tijuana

“Los taxis de ruta son considerados un servicio auxiliar o complementario al transporte masivo de las ciudades, desgraciadamente, durante los últimos años fueron tomando un papel suplementario, suplementaron al transporte masivo”, explicó el funcionario estatal.

Los taxis de ruta deben de hacer el trabajo que les corresponde, dijo Gutiérrez Topete, que es ofrecer el servicio de las colonias a las avenidas principales, para que los usuarios tomen un transporte masivo.

Señaló que en la zona metropolitana de Tijuana, la población que utiliza de manera primordial el transporte público se ha reducido en los últimos 15 años, en el 2008, alrededor del 34% de la población utilizaba este medio, hoy en día, solo el 26% lo hace.

Te puede interesar: Hasta 4 meses tardará obra en 'Matadero'

Además de esto, añadió que el 30% de los habitantes empleaba el vehículo privado para su movilidad en 2008, mientras que el 2018, el 50% usa, lo que genera la saturación de calles. 

En esta nota

Comentarios