Hay retrasos en pagos del nuevo salario mínimo
La diferencia entre el UMA y el salario mínimo diario habrían provocado fallas en los sistemas de nóminas, señalan.

El nuevo salario mínimo en la frontera es de 312.41 pesos.
Tijuana, BC.- El retraso del ajuste del salario mínimo en las empresas se presentó por primera vez en 2023 desde el arranque de la política de incremento salarial, comentó el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (Ccpbc).
La nueva política de incremento salarial se puso en marcha con un incremento de 16.21% al salario mínimo general a partir del 1 de enero de 2019, el cual se estipula en el Diario Oficial de la Federación (DOF) continúe hasta el 2024.
Te puede interesar: Ya se debe pagar alza al salario
Isaac Estrada Fragoso indicó que esto se debe a un error presentado en los sistemas de nóminas del empresariado producto de la diferencia que hay entre la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y el salario mínimo.
Nuevo valor del salario mínimo
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la UMA es de 103.74 pesos, contra el nuevo valor del salario mínimo en la frontera que es de 312.41 pesos.
Te puede interesar: Empresarios analizan la reforma laboral
“El año pasado tuvimos de igual manera un incremento del salario mínimo del 20% pero la diferencia no era tan alta, lo sistemas de nómina por error está reteniendo el pago que debería de recibir el empleado”, explicó.
Estrada Fragoso subrayó que el sector empresarial debe priorizar la actualización de sus sistemas de información en nómina para evitar que la fuerza laboral llegue a interponer una denuncia.
Te puede interesar: Infonavit: Extienden el plazo para cambiar tu crédito en salarios mínimos a pesos
Ilegal retener el salario mínimo
Cualquier retención a un empleado de salario mínimo es ilegal, no se puede hacer aunque lo haya provocado el sistema… Es algo que se tiene que resolver y se le tiene que regresar ese dinero al trabajador”, puntualizó.
De acuerdo a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), en Baja California se han reportado cerca de 120 denuncias contra empresas que no han cumplido con el pago del nuevo salario mínimo en la frontera.
Comentarios