Remesas alcanzan en BC cifra récord
Baja California reporta un incremento del 28% en el primer semestre de cada uno de los últimos 4 años al pasar de 351 mdd en 2016 a 449.7 mdd en 2019.

TIJUANA.- Las remesas que ingresan a Baja California registraron un monto histórico en el primer semestre del 2019, en el se recibieron 449.7 millones de dólares, revelan datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo al historial que el órgano federal proporciona desde 2003, en los primeros seis meses del año se superó lo acumulado durante el mismo periodo de 2018 que alcanzó 426.8 millones de dólares.
En los primeros semestres de 2016 y 2017, Baja California recibió 351 y 371 millones de dólares, respectivamente.
Por trimestres, de enero a marzo Baja California captó 208.1 millones de dólares en remesas, mientras que de abril a junio fueron 241.6 mdd, máxima cantidad histórica para un lapso de tres meses, de acuerdo al reporte.
Media Nacional
A pesar del crecimiento del estado en la recepción de remesas, en comparativa con otras entidades de la República Mexicana, Baja California ocupó el sitio 16 en el primer semestre del 2019.
Michoacán lidera con mil 691.6 millones de dólares, le siguieron Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Oaxaca en el top cinco, con mil 673.4 mdp; mil 541.8; 982.7 y 862.6, de manera respectiva.
Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista y analista financiero, destacó que el envío de remesas se centra en mayores cantidades en otros estados del País.
“Las remesas son un factor importante para Baja California, pero no es toda la entrada de dinero”, apuntó el especialista.
Agregó que el aumento de remesas para Baja California habla del fortalecimiento que ha presentado la economía de los Estados Unidos y que se refleja en el envío de dinero de los connacionales.
El envío de remesas está dirigido al sector que menos se ha favorecido de la economía local, explicó, quienes habitan en las zonas menos beneficiadas de la ciudad o estado.
“En Baja California se tiene una fuerte economía basada en dólares, derivado del comercio que se lleva a cabo con el país vecino”, recalcó.
La economía que se vive en la región Cali-Baja forma una sinergia importante, pero dijo que no se ha aprovechado tanto y existen oportunidades de crecimiento.
Remesas en julio
De forma reciente el Banco de México dio a conocer que el ingreso de remesas familiares al País ascendió a 3 mil 270 millones de dólares en julio, situación que representó un aumento del 14.4% con relación al mismo periodo del 2018.
Con ese registro sumaron tres meses consecutivos donde la captación fue por encima de los 3 mil millones de dólares.
El registro histórico de Banxico señala que durante mayo de 2019 se obtuvo el registro máximo con 3 mil 282 millones de dólares.
“El envío de remesas benefician a todo el País, es el segundo mayor ingreso de dólares después del petróleo y generan o apoyan la economía de cada Estado”, concluyó Pickett Corona.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí