Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / SEP

Regreso a clases se hará en casa

La nueva versión del programa ‘Aprende en Casa’ con el que la SEP dará inicio al próximo ciclo escolar el lunes 24 de agosto, contará con clases en línea, radio y 6 canales de televisión abierta. 

Regreso a clases se hará en casa

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el regreso a clases no será presencial, sino a distancia, y que el ciclo escolar iniciará el próximo 24 de agosto.

Esteban Moctezuma Barragán, titular de la dependencia, informó que el plan educativo se realizará a través de una segunda versión del programa Aprende en Casa, pero con clases por televisión abierta.

Explicó que ante la falta de seguridad para regresar a las aulas debido a la pandemia de Covid-19, se optó por un nuevo esquema que pretende superar a la educación en línea a través de seis canales televisivos.

 

“Todos deseamos volver a las aulas en compañía de maestros y maestras, pero el riesgo para la salud sigue siendo alto”, dijo.

Acuerdo con televisoras

El Gobierno federal firmó ayer un acuerdo con Televisa, Televisión Azteca, Milenio Televisión e Imagen Televisión para llegar al 94% de la población con seis canales, incluidos los públicos Canal Once e Ingenio TV.

En México, afirmó, las clases presenciales serán solo en semáforo epidemiológico verde conforme los estados transiten a ese nivel.

Las televisoras transmitirán de 8:00 a 19: horas los contenidos educativos para 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares las 24 horas, los 7 días de la semana.

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 3 de agosto de 2020.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México en conferencia de prensa en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan al mandatario: Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública; Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa; Olegario Vázquez Aldir, director ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles; Francisco González Albuerne, director general de Grupo Milenio y vicepresidente de Grupo Multimedios; Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca; Jenaro Villamil Rodríguez, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); Rodolfo González Valderrama, director general de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación; Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud; José Antonio Álvarez Lima, director de Canal 11; Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Hugo López Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Foto: Carlos Ramos Mamahua/Presidencia

Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP.

Moctezuma Barragán informó que se utilizará la radio para llegar a las zonas indígenas y marginadas.

“Se producirán y transmitirán más de 4 mil 550 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas”, dijo.

El 6% de la población que no tiene televisión será atendida a través de la radio y miembros del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) que irán casa por casa y se apoyarán en los libros de texto gratuitos, aseguró.

El funcionario detalló que se verán detalles con los secretarios de Educación de los estados sobre fechas, el trabajo con los docentes y la reinscripción para superar todos los obstáculos de la pandemia.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados