Registran en BC 100 nuevos casos activos de Covid-19
Las autoridades de salud tienen registrados 669 reportes en esta materia, siendo Mexicali y Ensenada los más afectados.

Tijuana, BC.- Baja California vencerá la pandemia del coronavirus en septiembre, estimó el secretario estatal de Salud, Alonso Pérez Rico, quien dijo que esto dependerá del comportamiento de la población.
Explicó que lo anterior se verá reflejado en el semáforo epidemiológico, número de contagios, decesos y casos activos de Covid-19 que se registren en los siguientes días.
En este último rubro la Entidad sufrió un repunte al pasar de 563 a 669, siendo Mexicali el municipio más afectado con 331, le sigue Ensenada con 164, Tijuana con 88, San Felipe con 37, San Quintín con 20, Tecate con 18 y Rosarito con 11.
Pérez Rico dijo que esta situación está ligada a la apertura de negocios, los cuales provocan una mayor movilidad de parte de las personas, por ello durante lo que resta del año la activación de la economía será de manera paulatina hasta que finalice el año para evitar una desgracia como la que sucede en Estados Unidos, en donde se dispersó el Covid-19 de manera considerable.
“No nos vamos a precipitar en abrir más actividades de las que podemos manejar, y cuando veamos que los números de casos están aumentando de una forma importante, vamos a empezar a cerrar actividades que se autorizaron. Esto se realizará durante todo este año”, declaró.
Asimismo, el secretario dijo que la salida del Covid-19 también depende de los ciudadanos de Ensenada, en donde en los últimos días ha aumentado sus casos activos, de contagios y decesos.
“¿Cuándo se va a controlar la pandemia, seguramente entre las seis u ochos semanas, cuando Ensenada empiece a descender su número de casos”, reiteró.
Las cifras
Ayer la Entidad registró 9 mil 383 enfermos de coronavirus, por el cual han muerto mil 874 pacientes de marzo a la fecha, pero la Secretaría de Salud se mantiene en alerta porque la temporada invernal de octubre se podría complicar también por el aumento de enfermedades respiratorias.
El funcionario dijo que la pandemia del Covid-19 de marzo a la fecha ha representado un desafío porque es una enfermedad nueva para la cual hasta el momento no existe una vacuna.
“La verdad de las cosas no sabíamos que en el minuto unos nos iban a quitar el 30% de nuestro personal de salud con más experiencia. No sabíamos que los pacientes podían infectar a más de 400 personas en un mes cuando no se hacía distancia sana. Todo eso se está aprendiendo ahorita. ¿Cuántos medicamentos se ha dicho que es la cura y terminan en que de repente no?”, comentó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí