Refuerza el SAT fiscalización electrónica
La fiscalización electrónica es uno de los procesos de auditoría que han cobrado fuerza en la actualidad y presenta alguna serie de complicaciones para el contribuyente cuando no conoce su mecanismo, dijo Óscar Rodolfo Barreda Millán, director de Comercio Exterior de la firma Global Business Advisor (GBA).
Destacó que las autoridades fiscales pueden realizar revisiones electrónicas sin necesidad de iniciar las facultades de comprobación.
“Hoy existe una nueva forma de fiscalización en materia de comercio exterior, donde se considera a todas la plataformas electrónicas. El contribuyente debe estar informado y preparado de que la autoridad, a través de esquemas electrónicos puede revisar por rubros específicos ciertos tipos de mercancías o de irregularidades.
“Pueden revisar sin iniciar facultades de comprobación desde las propias oficinas, es lo que está haciendo; revisando temas de clasificación arancelarias, cuotas de origen o correcta aplicación del tratado de libre comercio”, agregó.
La recomendación a las empresas o maquiladoras, indicó, es hacer auditorías internas preventivas y también revisar sus anexos 24 y 31, así como la supervisión de cumplimientos para evitar el pago de multas.
El especialista añadió que las empresas deben asimilar la permanencia de este tipo de fiscalización.
“Sobre los rubros de irregularidad”, añadió, “tú tienes un plazo de 15 días para efectos de presentarse, se acabó el año en donde tengo la oportunidad de presentar toda la información, donde la autoridad me revisa y me da un plazo de 20 días.
“Bajo estos nuevos esquemas de fiscalización a través de las revisiones electrónicas las cosas cambian, existe un mayor riesgo por parte de las empresas al no conocer estos nuevos esquemas”, concluyó.
Ante las controversias que se puedan generar por el desconocimiento de los procesos de fiscalización, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), actúa a manera de mediador, buscando una solución mediante el denominado acuerdo conclusivo, dijo Alonso Leonel Sánchez, delgado del organismo en Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí