Recibe mujer migrante presunto citatorio falso de tramitar asilo en EU
Al acudir a la cita que tenía programada, personal del CBP le informó que sus datos no estaban en el sistema y que su caso se encontraba cerrado.

El 28 de julio del año pasado Tania Jaqueline Romero de 33 años, llegó a Tijuana desde su natal Honduras en busca de una visa humanitaria de Estados Unidos y encontrarse principalmente con su hijo de 15 años en el otro lado, pero recibió un citatorio falso en el tribunal migratorio de EU.
El 31 de enero pasado acudió a la cita que tenía con el Juez del Tribunal de Inmigración de 401 West a Street, Suite #800, San Diego, CA, 92101. Se presentó ante personal de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, (CBP) alrededor de las 9:00 horas, con el citatorio de la corte migratoria y personal de la CBP le negó el ingreso a los Estados Unidos.
Sus datos no estaban en el sistema y su caso se encontraba cerrado, le dijeron, pero ella argumentó que el documento de la corte la citaba ese día a las 13:00 horas.
Los elementos de la Patrulla Fronteriza le repitieron que no había más qué hacer, solo contratar a un abogado para que llevara a cabo una apelación. Ante esto Tania se dirigió a la oficina de Atención al Migrante de Baja California, en donde se coordinó con el Instituto Nacional de Migración (INM) y fue entregada al grupo Beta, alrededor de las 10:30 horas.
Este grupo realizó una llamada telefónica, y le explicaron los motivos por los cuales les niegan el acceso a personas bajo el Protocolo de Protección de Migrantes (MPP). “Una de las causas es por no presentarse tres horas antes de la cita o porque no aparece en el sistema de Estados Unidos, siendo ese su caso, lo que le queda hacer es apelar”, le dijeron.
Joel Enríquez, representante de Jewish Family Service y quien da apoyo y asesoría legal a casos como el de Tania, acudió ante la corte de Migración, donde se llevaría a cabo la audiencia programada para las 15:00 horas.
Joel Enríquez, le informó a la mujer que su caso lo habían dado de baja desde su última reunión con el juez el 13 de enero de este año; y que lo más seguro es que le habían proporcionado un citatorio falso. Esto, según el abogado, para retornarla a México nuevamente cómo MPP y no ser deportada a Honduras.
Ante esto Tania fue a la Quinta Visitaduría General con oficina regional en Tijuana de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para interponer una denuncia por violación a sus derechos y la petición de que se le dé la oportunidad de continuar con su proceso legal ante un juez.
El martes 4 de febrero tiene una cita en la embajada de Honduras en la ciudad, para dar seguimiento a su caso.
Los motivos de su migración
Su hijo de 15 años cruzó a Estados Unidos en marzo del año pasado.
Él era víctima de la delincuencia. Lo acosaban, lo intimidaba, lo seguían y en repetidas ocasiones le quitaron sus pertenencias integrantes de pandillas delictivas.
Ante esto su madre decidió enviarlo a Nueva York con su padre, quien vivía ilegalmente en esa ciudad. Tania Jaqueline pagó a un “coyote” para que cruzara a al menor de 15 años, todo salió conforme a lo planeado, contó la madre.
Pero el progenitor había decidido, ahora, desamparar al adolescente.
Por lo que Tania, decidió emprender un viaje junto a su hijo menor de 9 años, hasta la frontera Norte de México y pedir al Gobierno norteamericano una visa humanitaria para poder reunirse con su hijo, su padre y su madre.
Su familia se encuentra separada en varias ciudades de EU; su padre se encuentra en Virginia (desde hace 16 años), su madre en Houston (desde hace 19 años); su hijo cambió de residencia de Nueva York a Houston con su abuela.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí