Rechazan a 20% de aspirantes a Guardia Nacional
El Centro de Evaluación del Estado ha rechazado al 20% de los aspirantes de BC que buscaron ingresar a la nueva corporación federal.

TIJUANA.- Al menos 20% de los aspirantes de Baja California a ingresar a la Guardia Nacional no han aprobado el examen de control de confianza, detallan cifras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Los datos, proporcionados por el Centro de Evaluación y Control de Confianza de la Entidad, indican que a partir del segundo semestre del año comenzaron a realizar evaluaciones a las personas que desean formar parte de la nueva corporación federal.
Las cifras detallan que de abril a junio de 2019 aplicaron 151 exámenes a aspirantes de nuevo ingreso, de los cuales 30 no fueron aprobados, mientras que 76 aprobaron para formar parte de la Guardia Nacional.
Con relación de los 45 interesados restantes, las estadísticas del Centro apuntan que aún están en proceso de evaluación.
Respecto de los exámenes realizados a aspirantes a formar parte de otras corporaciones policiales, indican que la mayor demanda en ese periodo de tiempo ha sido para pertenecer a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Para este caso los resultados indican que de 248 personas que se sometieron a la evaluación hasta el momento 16 aprobaron, ocho no lo lograron, mientras que 224 están en proceso sus evaluaciones.
En el caso de la Policía Municipal de Tijuana, durante el segundo semestre del año fueron evaluadas 87 personas, de las cuales una aprobó, dos no lo hicieron, mientras que los resultados del resto aún están en proceso.
La Policía Federal
La desaparición de la Policía Federal es producto de los escasos resultados que se lograron a lo largo de su operatividad, consideró el investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), José María Ramos.
Tras el anunció de la entrada en vigor de la Guardia Nacional y próxima desaparición de la Policía Federal, apuntó que esta última corporación entregó algunos resultados importantes en años pasados, pero también quedó clara su ineficacia en algunos delitos.
“La Policía Federal tuvo avances, sin embargo, hay toda una serie de retos muy fuertes, todo el tema de robos en las carreteras, la incidencia delictiva en el fuero federal, el hecho de que algunos elementos se involucraron en actividades delictivas”, explicó.
La creación de la Guardia Nacional, opinó, forma parte de la tendencia de los gobiernos federales en crear nuevas corporaciones para combatir la incidencia delictiva.
“Cada sexenio creó sus nuevas estructuras policiales, la Policía Federal, la Gendarmería”, añadió, “implicó recursos importantes, sin embargo, cuando uno ve los resultados en materia de incidencia delictiva, ahí es cuando se ve que desafortunadamente no hubo resultados o mayor eficacia policial”.
El investigador del Colef manifestó que la inconformidad de los elementos de la Policía Federal es resultado de la posible disminución de algunos beneficios laborales.
“Se ven afectados en esos nuevos procesos de involucramiento en políticas públicas, lo que implica disminución de beneficios, disminución de seguros, todo un conjunto de prestaciones; el reto es definir como a esos buenos elementos de la Policía Federal se les puede involucrar en las nuevas tareas”, mencionó.
Con la llegada de la Guardia Nacional en Tijuana, aseguró, no se solucionarán los problemas derivados de la inseguridad si no se tiene conocimiento de la situación de cada región
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Decomisan casi 3 millones de pesos en mentafetaminas en paquetería del AIFA; iban rumbo a Estados Unidos
Amnistía Internacional alerta sobre militarización de la seguridad pública y riesgo de abusos con nueva reforma a la Guardia Nacional; pide al Senado frenar su aprobación
ONU-DH alerta sobre riesgos de la nueva Ley de la Guardia Nacional y reformas de seguridad en México
Trump envía 700 marines a Los Ángeles para apoyar a la Guardia Nacional; Gobernador lo describe como “una escalada sin precedentes”