Migrantes realizan nueva manifestación en garita de San Ysidro
La intención de las personas es llamar la atención del gobierno de Estados Unidos.

Tijuana, BC.- Más de un centenar de migrantes se manifestó en la garita de Tijuana-San Ysidro, lo que provocó el cierre parcial de los ingresos a Estados Unidos y movilización de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
La protesta fue pacífica y estuvo encabezada por niños, mujeres y hombres de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Cuba y Haití, quienes exigen al gobierno de Joe Biden la protección del asilo humanitario.
Así, mientras los migrantes rezaban ante los automovilistas, los CBP formaron una valla humana entre las barricadas instaladas por si se registraba un intento de cruce masivo, como ocurrió en años pasados con una de las caravanas centroamericanas.
La familia
Xiomara, originaria de Honduras, expresó su deseo de llegar a la Unión Americana para encontrar seguridad para ella y sus tres hijas menores, pues en su natal sufrió extorsiones de parte de los grupos delictivos y en México fue secuestrada.
"No ha sido nada fácil porque en todo este camino se sufre. Yo no puedo seguir aquí en México porque mi vida y la de mis hijas corren peligro. No lo denuncié porque los secuestradores sabían dónde estaban mis hijas", dijo.
Xiomara, al igual que otras 900 personas que desde hace un mes acampan en la garita de El Chaparral está convencida en que mediante protestas convencerán a las autoridades migratorias estadounidenses para que los reciban. Sin embargo, todavía no han emitido una fecha para reactivar el proceso del asilo humanitario.
Por ello, piden a los migrantes no acercarse a las fronteras para evitar sufrir riesgos innecesarios, como un secuestro o un contagio de coronavirus.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí