Personal médico protesta por mejores condiciones laborales
La manifestación para buscar servicios médicos, plazas y prestaciones laborales la realizaron frente al Hospital General.

TIJUANA, B.C.- Más de 100 enfermeras y enfermeros del Hospital General de Tijuana (HGT) protestaron para exigir a la Secretaría de Salud de Baja California servicios médicos, plazas y prestaciones laborales.
Al grito de ¡queremos base! iniciaron la manifestación, la cual dijeron mantendrán hasta que las autoridades resuelvan la problemática, la cual afecta al menos a 230 trabajadores, quienes fueron contratados desde hace cinco años o más bajo el esquema de Insabi, cubreincidencias y contrato fijo.
La enfermera Paola Lizeth Ramírez expuso que este grupo de trabajadores representa poco más de la mitad de los 600 empleados del HGT, quienes también desde marzo a la fecha han atendido a los pacientes Covid-19, y a quienes se les ha incumplido la asignación de plazas.
“Se prometieron bases, sobre todo para las personas que tienen más de cinco años, sin tener prestaciones, sin derecho a vacaciones, sin crear antigüedad. Si yo tengo un accidente no me cubre la incapacidad. También el problema es que el sueldo es muy bajo. Algo que me entristece mucho es saber que yo podría estar trabajando en un restaurante o en una maquiladora y estar ganando más”, declaró.
Ramírez comentó que ella, al igual que sus colegas, gana menos de cinco mil pesos a la quincena, por lo que deben conseguir dos trabajos más para obtener el presupuesto suficiente para mantener a sus familias.
Consideró que la Secretaría de Salud se aprovecha de la vocación de los enfermeros, aunque saben que son parte fundamental para atender a los enfermos de coronavirus.
Las prestaciones
Por su parte, la enfermera Liliana Aranda expresó que carece de servicios médicos propios, por lo que debe obtenerlos a través de su esposo en el IMSS, además de que no goza de descansos.
Ella fue una de las que atendió la convocatoria de la contratación de la Secretaría de Salud el año pasado, la cual aceptó por vocación y ganas de ayudar a la población.
Ya son más de diez meses trabajando, no recibimos aguinaldo, ni prestaciones ni Seguro. Ganamos menos de cinco mil pesos a la quincena. Ya estamos cansados. Sacamos el trabajo, porque esto no es en contra del hospital, esto es con el gobierno porque merecemos algo digno”, sostuvo.
En tanto, el secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, aceptó la problemática del personal de enfermería, pero dijo estar en contra de la manifestación porque comprometen el trabajo en el Hospital General de Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí