Proponen una reforma al sistema de pensiones
Se propone aumentar la pensión en un 40% y disminuye a 15 años el requisito para que el trabajador acceda a pensionarse.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentaron ayer una propuesta de reforma al sistema de pensiones con el apoyo del sector empresarial que aumenta la pensión en un 40% y disminuye a 15 años el requisito para que el trabajador acceda a pensionarse.
Vamos a presentar un proyecto para la reforma al sistema de pensiones. Se llevó a cabo hace algunos años una reforma y quedó corta, para decirlo amablemente, si esa reforma no se corrige al pensionarse los trabajadores recibían menos de la mitad de su salario”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La pensión se otorgará a partir de los 60 años, con 15 años de cotización, será en función de la edad, el salario y las semanas de cotización y pasará de 56 a 97% el porcentaje de trabajadores con derecho a una pensión.
La propuesta fue presentada por Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público, durante la conferencia de prensa matutina.
La reforma, explicó Herrera, tiene como objetivos elevar la tasa de reemplazo 40% en promedio, alcanzando 103% para trabajadores con un ingreso de un salario mínimo y 54% para trabajadores con un ingreso de cinco salarios mínimos.
La iniciativa reduce de mil 250 a 750 semanas de cotización para el derecho a una pensión garantizada; es decir, de 25 a 15 años.
El incremento de la aportación total es de 6.5 a 15%, donde la aportación patronal se eleva de 5.15 al 13.87%.
Arturo Herrera explicó que año con año se estarán metiendo al sistema de pensiones 11 mil millones de pesos adicionales.
“Es decir, el segundo año va a haber 22 mil millones de pesos y entonces el sistema tendrá alrededor de 33 mil millones de pesos, en cinco años suma un poco más de 100 mil millones de pesos”, añadió.
La aportación de los trabajadores no se incrementa y la aportación del Estado modifica su composición para beneficiar solo a los trabajadores de menores ingresos pero sin incrementar su monto total.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses