Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Seguridad en Baja California

Presentarán agenda de seguridad a alcaldes y Gobernador

La iniciativa nace debido a que el Estado fue el segundo más violento en México durante 2018.

Presentarán agenda de seguridad a alcaldes y Gobernador

La ciudad de Tijuana vive una epidemia de violencia debido a los altos índices de homicidios y no se ha atendido, indicó Edna Jaime, directora general de México Evalúa. 

Destacó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, un registro superior a 10 homicidios por cada 100 mil habitantes se considera como una epidemia.

Tijuana presentó una tasa de homicidios en 2018 de 125 asesinatos por cada 100 mil habitantes, en tanto, el número para Baja California fue de 77.6 por la misma cantidad de personas. 

“La inseguridad, crimen organizado y la violencia se han convertido en una epidemia que además de cobrar la vida de ciudadanos, va erosionando gravemente los lazos de convivencia”, aseguró. 

Durante el 2018 Baja California se consolidó como el segundo estado de la República más violento, comentó, solo por detrás de Colima.

Agregó que el 32 por ciento de las personas asesinadas durante el 2017 tenían entre 15 y 29 años, siendo el sector más vulnerable, donde un 89 por ciento fueron hombres y el resto mujeres. 

Agenda de Seguridad 19-21

Tras los hallazgos, México Evalúa en conjunto con el sector empresarial y organizaciones civiles de la región, presentaron la Agenda de Seguridad 19-21 que será entregada a los gobernantes electos.

Edna Jaime dijo que el documento plantea las bases del modelo de seguridad que se requiere en Baja California, distinto a lo que se ha establecido en administraciones anteriores.

 “El problema que enfrenta Baja California es profundo y complejo, sin embargo la reciente elección y cambios de gobierno representan una oportunidad para plantear soluciones integrales”. 

Con la agenda 19-21 se quiere demostrar que sí es posible formar alianzas que se traduzcan en modelos de gobernanza con el objetivo de pacificar el País, recalcó que sí se puede. 

Por último señaló la importancia de que los gobiernos entrantes atiendan las peticiones de los sectores empresariales y civiles.

Mecanismos colaborativos para toma de decisiones, prevenir violencia contra mujeres, combatir impunidad y fortalecer las capacidades de información son algunos de los planteamientos de la agenda. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados