Museo El Trompo abre su exposición con temática de la pandemia
Se inauguró la exposición ‘Pandemia, cuando lo invisible se hace visible’ en el Museo Interactivo El Trompo, con la finalidad de crear conciencia entre la ciudadanía respecto a las medidas de prevención de contagios.

TIJUANA, B.C.- Se inauguró la exposición ‘Pandemia, cuando lo invisible se hace visible’ en el Museo Interactivo El Trompo, con la finalidad de crear conciencia entre la ciudadanía respecto a las medidas de prevención de contagios.
Rosario Ruíz Camacho, directora del Museo El Trompo, mencionó que les tomó más de seis meses de planeación y esfuerzos para lograr inaugurar esta exposición que viene de la Ciudad de México.
"Estuvimos desde su contenido, desde encontrar quien la pudiera realizar, quien la pudiera traer, quien la pudiera trasladar desde la Ciudad de México, porque viene de allá, es muy reconfortante para nosotros poderla tener", dijo.
Esta exposición le da esperanza al museo de poder continuar con el recibimiento de visitas, apuntó, y está científicamente sustentada y buscaron la forma de simplificar las explicaciones para que toda la familia pueda entender el tema.

La directora explicó que es importante que la ciudadanía haga conciencia respecto al cambio climático, ya que muchas enfermedades se derivan de ello, por eso esto también fue integrado a la exposición.
Informó que esta parte del museo estará abierta los fines de semana, a partir de las 12:00 horas, pero las visitas deberán ser agendadas a través de www.eltrompo.org/boletos, esperan conservar la exposición todo el año.
Alberto Reyes Escamilla, director del Hospital General de Tijuana (HGT), destacó que en la exposición la pandemia está ejemplificada como caricatura pero real, y es de fácil comprensión.
"Si está bien y esto deberían de abrirlo y deberían de asistir, no digo que todo Tijuana, pero si todas las familias que tienen hijos, para que los hijos vean, aprecien lo que es esto, ellos no entienden nada", manifestó.
Asistir a esta exposición va a generar conciencia y estimulará el uso de cubrebocas entre los niños, recalcó Reyes Escamilla, debido a que algunos de ellos no quieren utilizarlo por desconocimiento.
"Todo lo que está explicando el expositor de la nutrición, de los animales, es muy importante, porque está bien esquematizado", finalizó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí