Presenta Cecut programación para el festejo de su 36 aniversario
Expresiones audiovisuales, escénicas, plásticas, musicales, literarias, fílmicas y de exaltación a las raíces y tradiciones nacionales enriquecen el programa de actividades en torno a los festejos del 36 aniversario del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, dado a conocer por Pedro Ochoa Palacio, director general.
En conferencia de prensa, Ochoa Palacio resaltó los trabajos de mantenimiento mayor que se realizan en las instalaciones del recinto federal, y que incluyen la reparación del sistema de frenos y tramoya de la Sala de Espectáculos; así como la restauración de pintura exterior en el edificio del Domo IMAX. Además de la instalación y próxima inauguración de la Sala de Lectura Cecut que albergará los acervos donados a la institución por parte del Fondo de Cultura Económica, y las respectivas familias de los finados Carlos Blanco Aguinaga y Federico Campbell.
En materia de cultura audiovisual la programación ofrecerá el estreno de la cinta Cuba, narrada por el actor Jorge Perugorría, el 17 de octubre en el Domo IMAX, junto con la exposición Cuba: Su historia.
La cartelera de la Sala Carlos Monsiváis incluirá el 22 Tour de Cine Francés, la Semana de Cine Alemán, en colaboración con el Instituto Goethe, y la V Semana de Cine Sueco, en colaboración con la Embajada de Suecia en México. Se sumará también, en el marco del VII aniversario de la Cineteca Tijuana, la presentación de Nortec musicalizando películas de Tijuana.
Las exposiciones seguirán siendo un punto de atracción en este calendario festivo, incluyendo una celebración especial por el X aniversario de El Cubo, hacia finales de septiembre; para el 4 de octubre será inaugurada la exposición Heráldica para la frontera norte, de Daniel Ruanova en la Sala 3 El Cubo.
El 5 de octubre será abierta la II Bienal de Cerámica Artística Contemporánea en la Sala Central de Exposiciones. Para el 23 de noviembre la Sala 1 de El Cubo recibirá la obra del maestro Leopoldo Méndez, en colaboración con el Museo del Estanquillo. Y para el 30 de noviembre el público podrá apreciar la exposición Paisaje, patrimonio e identidad. Colección Sura, en la Sala 2 de El Cubo, en colaboración con Sura Asset Management.
Fotos: Cortesía
Ochoa Palacio destacó en este rubro que se trabaja en la edición y publicación del libro Tijuana, un anecdotario visual, de Roberto Rosique, mismo que será presentado en los próximos meses.
Las artes escénicas se suman a esta fiesta con la presentación de la obra Donde los mundos colapsan, con Silvia Navarro y Osvaldo Benavides el 11 de septiembre en la Sala de Espectáculos.
Del 13 al 16 de septiembre tendrá lugar el III Festival México. Folclor, arte y tradición, en la Explanada del Cecut con Los Voladores de Papantla y la presencia de Francisco Barnett Astorga, premio Nacional de Artes y Literatura 2017; así como la participación musical de Tlen Huicani, el arpa jarocha en su máxima expresión el 16 de septiembre, en la Sala de Espectáculos.
Ochoa Palacio extendió la invitación para que la comunidad asista también al X Encuentro de Dramaturgia y XXII de Teatro Tijuana, del 21 al 27 de septiembre. Y a la presentación del grupo de danza y música Samandar Khan Manganiar Rajasthani Folk el 18 de octubre en la Sala de Espectáculos. En el marco del Festival Internacional Cervantino. Además, la noche del 20 de octubre se realizará el concierto del 36 aniversario con reconocido flautista Horacio Franco en la Sala de Espectáculos.
El 4 de noviembre tendrá lugar el recital de violonchelo con Carlos Prieto en la Sala de Espectáculos. Y los días 3 y 4 de noviembre se realizará el V Festival Día de Muertos e instalación del tradicional Altar, con presencia tanto en el Cecut como en el Museo Mingei de San Diego.
En temas de literatura y fomento a la lectura, Ochoa Palacio enlistó que del 4 al 28 de septiembre el Cecut es una de las sedes de las X Jornadas Vizcaínas. En cuanto al Ciclo de Conferencias México a través de la Cultural, Ochoa Palacio mencionó que el 19 de septiembre, se abordará el tema Tin Tan, todo por amor, a cargo de Rosalía Valdés; el 21 de septiembre se hablará de Juan Rulfo, con Carlos Rulfo, hijo del escritor; para el 26 de septiembre tema será Miguel Hidalgo, a cargo de Patricia Galeana.
El Ciclo continuará el 12 de octubre con Movimiento estudiantil de 1968. 50 años del 2 de octubre, a cargo de Gerardo Estrada; el 19 de octubre 90 años de Carlos Fuentes, a cargo de Gonzalo Celorio y Silvia Lemus; el 21 de octubre se hará un recorrido por la vida y obra de Pedro Ramírez Vázquez, a cargo de Javier Ramírez Campuzano.
Por último, Pedro Ochoa refirió que del 8 al 11 de noviembre el Cecut enmarcará el XVI Festival de Literatura en el Norte. FeLiNo.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales
o en
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí