Presencia de autoridades en canalización dificultan tareas de prevención
Otro reto para que esta población obtenga salud digna es debido a la estigmatización de las personas vulnerables por estar en situación de calle o la criminalización del uso de drogas.
Tijuana, B.C.- Debido a la alta presencia de distintas autoridades en el canal, la población que habitaba esta zona se ha tenido que desplazar, por lo que es más difícil acceder a ellos para hacer la tarea de prevención, explicaron miembros de la Asociación Prevencasa.
Hay un efecto, por ejemplo, de la epidemia del VIH en lugar de estar concentrada, se pasa a otros lugares, es más difícil hacer tamizaje y ver quién tiene VIH y como mandarlos a tratamiento, aumentan mucho de las barreras estructurales para que las personas puedan tener salud digna”, explicó Jayme Arredondo, profesor de salud pública y voluntario de investigación en Prevencasa.
Indicaron que otro reto para que esta población obtenga salud digna es debido a la estigmatización de las personas vulnerables por estar en situación de calle o la criminalización del uso de drogas.
Acciones
Asimismo, hay falta de recursos para la reducción del daño en el país que eran entregados a estas organizaciones, quienes hacían llegar la ayuda a la población antes de ser suspendidos en el 2018.
Te puede interesar: Recomiendan llevar árboles navideños a centros de acopio
“Muchas de las personas que atendemos no tienen documentos, no tienen redes sociales en donde apoyarse, entonces eso dificulta que estas personas puedan tener acceso a la salud digna”, explicó.
La directora Isabel Pacheco explicó que la asociación es una clínica comunitaria de prevención del daño en donde ofrecen servicios de salud y sociales a población vulnerable, enfocada en personas que utilizan drogas inyectables, pero también drogas por otras vías, quienes necesitan apoyo para tener una mejor calidad de vida.
De los que están en el programa de reducción de daños es un aproximado de 85% hombres y 25% mujeres, siendo un aproximado de 400 a 500 personas, indicó.
Te puede interesar: Se determinará a quién corresponde reparación del puente de UABC Otay
Agregó que su labor es ir a los espacios en donde están estas personas, pero que en muchas ocasiones enfrentan barrera para ingresar a estos servicios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí