Por trámites burocráticos el HGT pierde donativo de 10 mdd
<span style="background:white"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="orphans:2"><span style="widows:2"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial"><span style="word-spacing:0px">Además no se obtuvo la aprobación de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para importar los fármacos, agregó.</span></span></span></span></span></span></span></span>

TIJUANA.- Debido a los trámites burocráticos y a los problemas de importación, el Hospital General de Tijuana (HGT) perdió un donativo de diez millones de dólares en medicamentos que la asociación civil Alianza Civil A.C. había conseguido de parte de un grupo de norteamericanos.
El presidente de la A.C., Alberto Sandoval Franco, explicó que la Secretaría de Salud de Baja California no estaba preparada para recibir un donativo de ese nivel, pues deben tener presupuestado el recurso suficiente para la disposición final en caso de que no sean colocados los fármacos.
“No pueden quedarse con los medicamentos en el almacén, tienen que disponerlo de manera correcta y esto implica un costo muy alto. Esperemos que para una futura gestión podamos con mayor oportunidad tramitarlo para que los legisladores del Congreso le asigne (la ayuda de donativos) al HGT que le corresponde”, dijo.
Además no se obtuvo la aprobación de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para importar los fármacos, agregó.
Sandoval Franco informó que el donativo se trataba de medicamentos de uso común y pruebas de embarazos, principalmente, los cuales finalmente se distribuyeron en Centroamérica.
Por otra parte, expresó que lograron el donar 16 mil pañales al HGT, gracias a la iniciativa de una paciente, pues lo cual se eliminó, por el momento, esta carencia dentro de la institución.
Sin embargo, presidente reconoció que cada vez es más difícil conseguir la ayuda de la comunidad para ayudar a los más necesitados, sobre todo atraviesan por una crisis económica.
“Es complicado ser donatario autorizado, la Secretaría de Hacienda Pública y el Sistema de Administración Tributaria autoriza o no a un organismo, a una asociación civil, para que tras cumplir muchos requisitos permita que entreguemos una factura y esto le permite que en los inventarios de las empresas tener una justificación de la canalización de sus artículos o mercancías y la posibilidad de deducir en sus impuestos el donativo que han hecho”, comentó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí