Podría el dólar cerrar el año en 23 pesos
Economista explica que la depreciación del peso se mantendrá en tanto el país carezca de un plan para detener la fuga de inversiones.

Tijuana, BC.- La cotización del dólar podría cerrar el año entre 22.80 y 23 pesos, debido a la falta de seguridad en la economía de México y a las afectaciones de la nueva variante del Covid-19 llamada omicron, advirtió José Luis Contreras Valenzuela.
El miembro del Colegio Nacional de Economistas, dijo que la depreciación del peso mexicano se mantendrá en tanto el país carezca de un plan para detener la fuga de inversiones nacionales y extranjeras.
Comentó que el gobierno actualmente depende de las ventas del petróleo y las remesas que envían los connacionales desde Estados Unidos.
Te puede interesar: Precio del dólar hoy 27 de noviembre del 2021 en México
Fortalecimiento de la economía
Tampoco hemos tomado las previsiones para fortalecer a la economía mexicana. Si tuviéramos una infraestructura industrial más fuerte, podríamos aprovechar en estos casos un mercado interno fuerte, pero también está cayendo. La economía mexicana no crecerá al 6%”, explicó.
Contreras Valenzuela previó que esta situación afectará directamente a Baja California, misma que ya no es atractiva para los empresarios, a pesar de la cercanía con la Unión Americana.
Te puede interesar: Dólar se dispara en Black Friday
“El sector público ahorita, ante un sector financieramente quebrado, ante una aceleración que ha limitado los recursos a los estados para la creación de infraestructura, solamente queda en discurso las inversiones, pero no las hay en el Estado”, sostuvo el también vicepresidente de la Asociación de Industriales de Otay de Tijuana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí