Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Vinos

Plantean en Senado eliminar impuesto a vinos mexicanos

Plantean en Senado eliminar impuesto a vinos mexicanos

Senadores de distintos grupos parlamentarios proponen una iniciativa para que el vino mexicano ya no sea considerado como una bebida con contenido alcohólico y se le deje de gravar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).



“Estamos solicitando que en base en estudios internacionales, estudios científicos, en base a las clasificaciones de otros países, que se cree una categoría especial, que no existe actualmente, que se llama vino de mesa”, explicó María Marcela Torres, senadora del PAN por Querétaro.



Se busca que el vino de mesa sea visto como un alimento, característica que podría exceptuarlo del pago del IEPS, detalló Torres, también vocera de la propuesta.



Turnada a comisiones


La iniciativa ya fue turnada a las Comisiones de Comercio, Hacienda y Estudios Legislativos.



Torres refirió que el vino de mesa es una bebida obtenida a través de un proceso de fermentación y no de destilación, por lo que no es precisamente un licor sino jugo fermentado de uva.



Así que su contenido alcohólico, por lo regular, es de hasta 14 grados, mientras que otras bebidas tienen más de 20 grados de alcohol, por lo que el IEPS que estas últimas pagan es de 53%, agregó.



No obstante, destacó que existen vinos que pueden rebasar dichos grados de alcohol, pero no por mucho, ya que de la uva no es posible obtener altas cantidades de azúcar para elevar el nivel de alcohol.



México: Altos impuestos


En México por una botella de vino se paga 26.5% del IEPS, además del 16% del IVA, por lo que el precio de esta bebida incluye una carga tributaria promedio de 42.5%.



En el caso del vino, en países como Bélgica, República Checa y España el IVA es de 21%, mientras que en Hungría alcanza 27%, en Dinamarca y Croacia es de 25%, según datos de la dirección general de Impuestos y Unión Aduanera de la Comisión Europea.



Otras bebidas como la cerveza en naciones como Luxemburgo el IVA es de 17%, en Alemania de 19% y en Portugal es de 23%.



Bajo consumo: Hermosillo


“Nuestros consumos (de vino) todavía son bajos, debido a dos cosas: A los impuestos y a la poca área mexicana de cultivo”, afirmó Víctor Hermosillo, senador por Baja California del PAN.



En México el consumo per cápita es de 750 mililitros, mientras que en países europeos oscila entre 35 y 40 litros por año, abundó Torres.



El fin de esta iniciativa es apoyar a los productores y a la industria vitivinícola nacional, la cual en México todavía es muy pequeña, pues ocupa una extensión de 4 mil 500 hectáreas, dijo Hermosillo, quien también impulsa la iniciativa.



Gravamen:


País Impuesto


México 42.5%


Hungría 27%


Dinamarca 25%


Croacia 25%


España 21%


Bélgica 21%

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados