Pide CMIC a Diputados y Senadores enfocarse en obras prioritarias para la ciudad
Para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Ensenada, antes de empezar a soñar en obras viales millonarias, de brincar de una idea a otra, se tiene que contar con un padrón de obras prioritarias, por ello, en un análisis que hicieron los integrantes del mismo organismo destacaron las que tienen que salir adelante, en base a impacto social y económico que dejarían, siendo la número uno, la realización de la segunda etapa de la desalinizadora y luego, la reparación y modernización del llamado “tramo de la muerte”.
César Ramos, presidente de la CMIC en la ciudad, se dirigió a los nuevos diputados y senadores por Baja California, a quienes serán los representantes del presidente electo Andrés Manuel López Obrador en esta tierra para que conozcan las obras que son urgentes por realizar, para que se enfoquen en ellas.
La segunda etapa de la desalinizadora es urgente, para el abastecimiento de 250 lt/seg y el tratamiento de Aguas de Ensenada tiene que ir a la par, con lo cual se busca eficientizar el tratamiento de aguas residuales para su adecuado uso, y obtener así aproximadamente 600 lt/seg adicionales a la red, la cual costaría cerca de 300 millones de pesos (MDP).
Modernización del “Tramo de la Muerte”, la cual lleva de Chapultepec a Maneadero, con esta obra, de aproximadamente 9 kilómetros, que van desde el ex Ejido Chapultepec hasta la parte final de Maneadero (Parte Alta), se reducirá el riesgo y la tasa de accidentes automovilísticos que incluyen resultados fatales, teniendo una vía de 4 carriles, laterales, acotamiento y puntos de interconexión adecuados con líneas de desaceleración, lo cual costaría cerca de 220 millones de pesos.
La primera etapa de Eje Secundario Sur-Chapultepec-Maneadero ayudaría a la conectividad y movilidad urbana; en esta etapa, se busca el desarrollo de una vialidad secundaria de apoyo al tramo Chapultepec – Maneadero, para desahogar el tránsito, primeramente, se buscará el pago de derechos y la vialidad será conformada por terracerías, en 5km (Par Vial), lo cual costaría 20 millones de pesos.
Continuación Libramiento Sauzal – Ojos Negros para llegar a despejar las vialidades urbanas de vehículos de carga pesada a la brevedad, al momento, de acuerdo a la SCT, se tiene un avance al 90% de 21km y 1450 MDP de inversión de la primer etapa, sin embargo estimamos una inversión de 500 MDP.
La continuación de la ampliación del Bulevar Zertuche, para el flujo vehicular, en 800 metros aproximadamente, incluyendo el pago de derechos costaría 30 millones de pesos.
Se requiere la “suavización” de pendientes en el tramo Diamante – Calzada de las Águilas, mediante pasos a desnivel o puentes, para la fluidez del transporte de carga por la vialidad, ya que la inclinación actual, entorpece la dinámica de los camiones, lo cual costaría, de llevarlo a cabo, 85 millones de pesos.
El Nodo Hierro-Reforma ayudaría en uno de los puntos vehicularmente más conflictivos, el cruce conformado en la Avenida Reforma y calle Granito, al encontrarse puntos de gran afluencia como la UABC, Hospital General y Ciudad Deportiva.
Con la finalidad de agilizar el tránsito, se pretende llevar a cabo el diseño y construcción de gaza vehicular, para la fluidez de los vehículos ligeros en el área, pero al no ser viable, la construcción del mismo en dicho cruce, se propone la ejecución de éste en la calle Hierro y Reforma, aproximadamente esta magna obra costaría 750 millones de pesos.
Hospital Especialidades Médicas en San Quintín, con una población de aproximadamente 5,000 habitantes, y al no contar con muchos de los servicios a nivel de especialidades, es sumamente necesario, un hospital de tales características para la atención médica en la zona sur del municipio, particularmente la región de San Quintín y su Valle, para ello se necesitan 700 MDP.
La Carretera Transpeninsular, es la principal y única vía terrestre de acceso desde la ciudad de Ensenada, hasta Baja California Sur, por lo que el subcentro de población de la zona de San Quintín, Vicente Guerrero, Camalú y Lázaro Cárdenas, requieren de la ampliación y adecuación que actualmente, ya se encuentra en etapa de proyecto y diseño. 4 carriles rapidos y 4 en laterales.
La Vía alterna que conecte a Tijuana con Ensenada, con una longitud de aproximadamente 23 kilómetros, la SCT, ya había anunciado en 2016, la construcción de vía alterna, sin embargo, no se ha concretado aún. El pasado mes de junio, la SCT, dio a conocer que ya se ha entregado el proyecto, sin embargo no se ratificó alcance ni monto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí