Suben hasta 100% multas de tránsito
La nueva modalidad de aplicar las infracciones considera el criterio del policía municipal, quien determina la gravedad.

Tijuana, BC.- Desde el pasado 7 de septiembre entraron en vigor las multas electrónicas en Tijuana, proyecto en el que se invirtieron 23 millones de pesos para contar con la tecnología necesaria.
Este tema fue aprobado por el Cabildo de Tijuana para la adquisición de 100 aparatos electrónicos, en el que también fueron modificados los costos de las multas a pagar por parte de la ciudadanía.
Las infracciones incrementaron de acuerdo a su grado de gravedad; las leves que originalmente eran de 1 a 5 umas, ahora son de 1 a 10 umas, las medias eran de 6 a 10 umas y pasan de 11 a 20 umas, mientras que las graves, que estaban en 11 a 15 umas, ahora oscilan ente los 21 a 30 umas.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito y Control Vehicular de Tijuana, algunas de las irregularidades que se consideran graves se encuentra el trasladar un menor de hasta tres años de edad, sin asegurarlo al asiento o silla especial, en donde pagarían hasta 2 mil 606 pesos.
Otras faltas consideras graves, es la instalación y uso de accesorios exclusivos de seguridad y utilizar colores y emblemas exclusivos de vehículos de policía y emergencia, así como radios, por lo que pagarían una multa de hasta 2 mil 606 pesos.
Una sanción media sería la preferencia de paso a vehículos y peatones al dar vuelta continúa que implica una infracción de hasta mil 737 pesos, pero al ser una multa subjetiva el policía podrá determinar el monto de la misma.
Con estos cambios también se contemplan que las sanciones serán objetivas o subjetivas; algunas de ellas tienen un monto fijo de acuerdo al tabulador y no podrán cambiarse, pero en otras el policía de tránsito podrá utilizar su criterio para la aplicación.
En el artículo 119 del reglamento, también se contemplan infracciones y sanciones especiales, como lo es conducir en estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes, psicotrópicos u otras substancias tóxicas, aquí la sanción será de hasta 9 mil 556 pesos y el vehículo será enviado al corralón.
Mientras que conducir a exceso de velocidad la infracción será de 8 mil 688 pesos y el estacionarse en espacios y cajones de estacionamiento, rampas y accesos para personas con discapacidad se sancionara con multa de 7 mil 819 pesos.
Sin evasores
El regidor Luis Antonio Quezada Salas informó que uno de los objetivos de esta medida es cobrar en el momento a los estadounidenses que cometen una falta al reglamento en la ciudad, quienes al regresarse al vecino país no la pagan.
Además de modernizar el tema de las multas, ya que quienes cuentan con una tarjeta de crédito o debido podrán pagarla al momento, aunque queda la opción de ir hacerlo ante un juez.
“Es por eso que a los policías de tránsito se les está dotando de un aparato electrónico que permite pagar de manera inmediata la multa. Viene a modernizar, ahorrar en papel y sobre todo se justificó que hay muchos automovilistas estadounidenses que comenten alguna infracción y no la pagan”, declaró.
Aseguró que la idea de incrementar algunas de las sanciones no tiene como objetivo ser recaudatorio, sino evitar un gran número de accidentes viales.
“Es importante porque se veía mucha reincidencia por parte de los conductores, es mucha la renuncia del conductor a obedecer el reglamento de tránsito; la idea de aumentar las multas no tiene un recaudatorio, sino se hace para inhibir ese tipo de conductas”, agregó.
Le recordó a la población que los ciudadanos que respeten el reglamento no tendrán problemas con la Policía Municipal, así que no deben de preocuparse.
Los cambios:
La clasificación de multa Antes Ahora
Las leves De 1 a 5 umas De 1 a 10 umas
Las medias De 6 a 10 umas De 11 a 20 umas
Las graves De 11 a 15 umas De 21 a 30 umas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí