Luchan por su vida 139 pacientes intubados en la Entidad: Pérez Rico
El secretario de Salud reitera el llamado a solo salir por actividades esenciales y mitigar el riesgo de contagiarse de Covid.

Tijuana, BC.-En Baja California 139 pacientes Covid-19 están intubados y se debaten entre la vida y la muerte internados en los Hospitales Generales y clínicas del IMSS, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud del Estado.
El informe presentado ayer detalla que 81 enfermos están en los nosocomios generales, de los cuales 35 son de Mexicali, 31 de Tijuana y 15 son de Ensenada.
Mientras que en las clínicas del IMSS atienden a 58 pacientes: 36 en Mexicali, 15 en Tijuana y 8 en Ensenada.
“Así tengamos una cama libre o diez camas libres, tenemos que cuidarnos exactamente igual si somos grupos vulnerables. Solamente hay que salir a las actividades esenciales, importante, mitigando los riesgos”, declaró el titular de la dependencia, Alonso Pérez Rico.
Ambas instituciones cuentan con 392 camas y 152 ventiladores para seguir atendiendo la pandemia del coronavirus en Baja California.
Pérez Rico reportó 468 casos activos de Covid-19 en la entidad, los cuales corresponden a las personas que en los últimos 14 presentaron síntomas de la enfermedad y aún la pueden transmitir.
De esos, 181 viven en Mexicali, 130 en Ensenada, 107 en Tijuana, 14 en San Felipe, 8 en Tecate, 24 en San Quintín y 4 en Rosarito; estos dos últimos municipios registraron un aumento de casos activos respecto al jueves de uno y tres, respectivamente.
Respecto a los casos confirmados de Covid-19, el secretario dijo que la Entidad acumula 13 mil 384, quienes se distribuyen 6 mil 928 en Mexicali, 3 mil 939 en Tijuana, mil 503 en Ensenada, y el resto en los otros municipios. Por este agente patógeno han muerto 2 mil 628 pacientes en Baja California.
SE MANTIENE EN ROJO
En el tema del color del semáforo epidemiológico del Covid-19, Pérez Rico dijo que la Entidad todavía se mantiene en rojo, a pesar de que la Federación le haya otorgado el color naranja.
“Los criterios para estar en una coloración que nos pone el Gobierno federal no engloban el conocimiento que tenemos aquí localmente. Las movilidades de nuestras comunidades no han parado”, señaló.
“Cuando abramos actividades para cambiar de un semáforo a otro lo tenemos que hacer planeado, coordinado y muy cauto. Lo menos que queremos es abrir todo y que todos regresemos, se nos llenen los hospitales, se nos llenen de casos activos, pacientes por todos lados”, dijo.
Además se refirió a la cercanía a California, Estados Unidos, en donde se registran casi 10 mil fallecimientos por coronavirus.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí