Lleva arte en sus manos: Rosario Reyes convierte 9 mil llantas en hermosas figuras decorativas
La vida de taquero no le fue suficiente, abatido por la grisácea rutina, abandonó el oficio para estudiar en otro Estado el arte de la transformación de llantas en figuras decorativas que han coloreado su día a día.
En un pequeño taller ubicado en la carretera San Luis, se encuentra Rosario Reyes Castro, desde que amanece hasta que anochece, su mente maquila la nueva figura, un nuevo reto que desafíe su creatividad y saque de las calles una llanta más.
Con el bafer en la mano oscurecida por los trozos de llanta, “dándole a la talacha”, estaba don Rosario, mientras platicaba sobre su vocación, la cual asegura que ha evitado la contaminación que generarían más de 9 mil llantas.
El señor originario de Álamos, Sonora, tiene 38 años en Mexicali y cinco años dedicándose a las artesanías de llantas, cada día asegura que trabaja con alrededor de cinco llantas, lo cual suma 9 mil 125, presumió.
Antes de realizar artesaníasecológicas, fue cocinero y taquero, un día miró unos cisnes en un jardín que fungieron como una revelación e inspiración de su siguiente gran proyecto.
En Chihuahua este tipo de artesanías son caras, las aves pueden costar 500 pesos, por ello es que decidió que era el negocio ideal, pues obedecía a una mejora en su economía y una aportación al medio ambiente.
“Donde quiera hay montones de llantas, aprendí por un año y medio, ya sé hacer de todo, elefantes, rinocerontes, perros, gatos, carros de Nascar, gallinas, guacamayas, toda clase de cosas y animales”, explicó.
Dos horas puede tardar haciendo una pieza, al día vende de una a dos, hay personas que después le llevan fotos de cómo las instalaron en los jardines con macetas y flores, siendo estos momentos los que le llenan de orgullo.
“Debemos contribuir a pegarle menos al medio ambiente, mire, aquí hay muchas llantas y muchas quemazones, los bomberos no se la acaban, prenden las llantas y se dan los ‘humaderones’”, reflexionó.
“Aquí por lo menos cinco llantas al día son reutilizadas, pues sí suman una buena cantidad que no están dando problemas a la sociedad, luego provocan enfermedades por el humo cuando las quemas”, declaró.
Reciclaje Por cada pieza necesita su bafer, segueta, cuchillos y pintura, exhortó a que la gente lo apoyé con pintura que ya no vaya a utilizar, para que él le dé el debido fin al material de una manera sustentable.
SABÍAS QUE
Según expertos, una llanta tardaría entre 350 y 500 años en desintegrarse completamente.
ES BUENO SABER
El quemar una llanta es altamente contaminante ya que desprende monóxido de carbono, bióxido de carbono, óxido de nitrógeno y polvo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí