Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migrantes

Llegan migrantes de Somalia por asilo en EU

Uno de los problemas que enfrentan los extranjeros es la dificultad para comunicarse al no hablar español o inglés.

Llegan migrantes de Somalia por asilo en EU

TIJUANA.- Los migrantes de Somalia han llegado a Tijuana para sumarse a las largas filas para pedir el asilo humanitario en Estados Unidos y su obstáculo principal es que no hablan español ni inglés.


El miércoles por primera vez tres mujeres somalíes estuvieron en esta ciudad, en donde deberán esperar por lo menos cinco meses para ser atendidas por las autoridades de migración estadounidenses, pues antes que ellas hay miles de migrantes de Centroamérica, Haití, Camerún que también aguardan el trámite.


Xialiiamo, de 23 años, relató que trabajó para el gobierno de Somalia, pero fue víctima de una persecución política, originada por las creencias religiosas.


Hace 12 meses llegó a México y hace tres a Tijuana, en donde se enteró que puede solicitar protección al gobierno estadounidense.


Actualmente, la preocupación de Xialiiamo y de sus acompañantes es que las personas las tachen de terroristas debido a la religión que profesan.


Un albergue mundial  
Alberto Rivera Colón, director del albergue cristiano Ágape A.C., dijo que es necesario que en Tijuana exista un albergue especializado para los migrantes de Europa, Asia, África, entre otros continentes, pues la barrera del idioma les ha impedido brindar ayuda.


Dijo que en el caso de las mujeres de Somalia han tenido que utilizar una  aplicación digital para traducir del español al somalí y viceversa para tener un tipo de comunicación.


Sin embargo, algunas traducciones no las comprenden muy bien o cambian el sentido de los mensajes.


Por ello, Rivera Colón en los próximos días buscará a personas que sean intérpretes y se acercará a una mezquita de Playas de Tijuana para que atiendan a sus compatriotas.


Agregó que la poca comprensión genera desinformación entre los solicitantes de asilo humanitario, entre ellos los migrantes de Camerún, quienes han realizado manifestaciones en El Chaparral porque desconocen el proceso.


“Pero deben haber muchos más lo que estén en esta frontera en una condición irregular y sin poder comprender lo que pasa aquí”, dijo. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados