Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Población Económicamente Activ

Labora un 63% de población en edad activa

Labora un 63% de población en edad activa

Durante el segundo trimestre de 2018 la Población Económicamente Activa (PEA) en Baja California corresponde a un millón 725 mil 122 personas, equivalente al 63.1% de los mayores de 15 años en edad de laborar.



Esto representa un aumento de 2.4% en comparación con 2017.


Según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo trimestre de este año, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente 2 millones 733 mil 201 personas en el estado son mayores de 15 años, con lo que alcanzan la edad legal para entrar en el mercado laboral.



Un millón 8 mil 79 personas son parte de la Población No Económicamente Activa (PNEA), en donde se engloban aquellos que a pesar de tener la edad para laborar no lo hacen, ya sea porque estudian, se encargan de los quehaceres del hogar, tienen alguna discapacidad que lo impide o son pensionados o jubilados.



Este grupo se compone mayoritariamente de mujeres, siendo el 69% del total de la Población No Económicamente Activa.



Sin embargo, en comparación con el mismo periodo de 2017, se dio una reducción del 0.2% en el número de mujeres en este grupo, y un incremento en los hombres del 7.9%.



PEA


De la población mayor de 15 años, un millón 725 mil 122 personas forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), que incluye a personas que están trabajando o buscan empleo, la cual durante este trimestre tuvo un aumento de 2.4% en comparación con el año pasado, y se divide en población ocupada (que sí tiene trabajo) y desocupada (que no tiene, pero lo busca).



Al contrario de la Población Económicamente No Activa, en este grupo hay más hombres que mujeres, un millón 42 mil 965 masculinos y 682 mil 157 féminas.



La población desocupada en el estado equivale al 2.7% del total de la Población Económicamente Activa, un total de 45 mil 899 personas, lo que hace que Baja California tenga la menor tasa de desocupación en los estados del Norte del País.



De la población desocupada, el 44% cuenta con educación media superior o superior, el 37% tiene la secundaria terminada, el 13% la primaria terminada y solo el 6% presenta educación primaria incompleta.



En el caso de la población ocupada, esta corresponde al 97.3% de los ciudadanos en el Estado, un millón 679 mil 223 personas, lo que representa un incremento del 2.6% en comparación con el mismo trimestre de 2017.



PUESTOS DE TRABAJO


La principal fuente de empleo en Baja California, al igual que en el resto del País, corresponde a las microempresas, las cuales dan trabajo al 36% de las personas ocupadas, un 20% en empresas pequeñas, 20% en empresas grandes, 13% en empresas medianas y solo el 3% en Gobierno.



En comparación con el año pasado, el personal que labora en empresas medianas creció un 21%, en el Gobierno un 9.1%, en micronegocios y empresas pequeñas 1.9% y decreció un 4.2% en grandes empresas.



El sector que más creció fue el de la ocupación formal, con un 3.8% de incremento anual respecto al año pasado, mientras que la ocupación informal creció 0.9%.



Del total de la población ocupada en el Estado, el 77.2% de los ciudadanos son trabajadores subordinados que reciben un pago, 16.8% laboran por su cuenta, 4.6% son empleadores y 1.4% tienen trabajos no remunerados.



Esto marca un incremento del 4% en trabajadores subordinados y 0.6% en trabajadores que laboran por su cuenta, mientras que los trabajadores no remunerados disminuyeron un 18.1% y los empleadores 4.4%.



De acuerdo con las cifras de Inegi, más de la mitad de los trabajadores ocupados (50.4%) gana más de dos salarios mínimos y 54 de casa 100 tienen acceso a servicios de sa

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados