Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

La sociedad puede crear políticas públicas en materia de seguridad a través de participación activa: ONC

De acuerdo al presidente del Observatorio Nacional Ciudadano, la ciudadanía desconoce que actualmente todos tienen participación activa en temas de seguridad. 

La sociedad puede crear políticas públicas en materia de seguridad a través de participación activa: ONC

Tijuana, B.C.- La sociedad puede tener una participación activa en temas de seguridad para crear políticas públicas, así lo señaló Fernando Rivas Rodríguez, Presidente del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

De acuerdo a Fernando Rivas, aunque ser observador de un suceso sea un tipo de participación, se trata de una colaboración superficial, pues no conlleva a un cambio a pesar de que esto implique la desconfianza en las autoridades.

El problema de ser nada más espectador es que no vamos a cambiar nada pero el problema es que la ciudadanía se queda como espectador de los hechos de seguridad porque tiene riesgos, porque no hay una evidencia que las víctimas estén protegidas en nuestro país y porque no se tiene confianza en las autoridades”, indicó.

En relación a lo anterior, Rivas Rodríguez expresó que otro tipo de contribución se puede realizar a través de la socialización de la información, sin embargo, ante ello, debe tenerse certeza de obtener información confiable, puesto que incluso las Fiscalías no cuentan con ella.

Te puede interesar: Condiciones del terreno son 'óptimas' para arder: Cal Fire

“Podemos participar nada más socializando información, pero tenemos riesgo de saber qué fuentes vamos a utilizar; el acceso a la información en materia de seguridad aparentemente es mucho pero en realidad es muy limitado”.

Organización

Para el Presidente del ONC, la sociedad desconoce que todo el tiempo tiene una participación activa en temas de seguridad, porque para ello no solo se requiere de denunciar, sino que basta con leer las noticias o incluso ser una víctima.

“Todos tenemos hoy participación ciudadana en temas de seguridad, ya sea porque somos un espectador del hecho, porque seamos una víctima, porque hayamos interpuesto una denuncia, porque hablemos del tema, porque estemos exigiendo resultados, porque estemos ayudando, donando o tengamos una participación organizada”, manifestó.

Por la razón anterior, Fernando Rivas refirió que algunas de las sociedades civiles nacieron a partir de una víctima que se animó a organizar a más personas para resolver un problema o una causa y expresó la importancia de crear estas asociaciones ante la problemática actual de inseguridad.

Te puede interesar: Policiaca Tijuana: Localizan "Narcohorno" en la Sánchez Taboada

“Muchas organizaciones de la sociedad civil nacieron a partir de un problema individual de inseguridad… Ustedes tienen una oportunidad de desarrollo dentro de la sociedad civil; nunca como hoy necesitamos sociedad civil, sin ella no vamos a lograr los objetivos que nos hemos propuesto de mejorar las condiciones de incidencia delictiva”, finalizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados