Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Coronavirus en Tijuana

Jóvenes quieren ser más virales que el Covid-19

A través del proyecto internacional ‘More Viral than the Virus México’ difunden información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del virus.

Jóvenes quieren ser más virales que el Covid-19

Tijuana, BC.- El grupo de jóvenes del proyecto internacional “More Viral than the Virus México” reforzará sus campañas de información y prevención sobre el coronavirus (Covid-19) porque temen que se eleven los contagios de la enfermedad debido al fin de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Michel Navarro Díaz, líder local el movimiento, comentó que la población cree que a partir de ahora podrá salir a las calles sin tener cuidado.

“En realidad es un proceso lento y es una adaptación. Tal vez el uso del cubrebocas se extienda mucho más tiempo, el hecho de la sana distancia hará que se modifiquen las dinámicas de los trabajos, de escuelas”, declaró.  

Navarro Díaz dijo que la meta es unir a más jóvenes a las campañas virtuales  de información porque muchos aún creen que a ellos no les afecta el Covid-19 o consideran que se trata de una conspiración política o un invento.

Navarro Díaz agregó que a través de Internet ha provocado que jóvenes de diferentes partes del mundo se unan para beneficiar a la sociedad desde diferentes trincheras, principalmente al sector médico y familias vulnerables.

“Los jóvenes poco a poco están tomando las riendas del asunto, son conscientes del problema”, manifestó.

A través de las redes sociales del proyecto difundirán información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y artículos científicos que compartan estadísticas y medidas del cuidado de la salud, ecología y economía.

Pide abogado a dependencias continuar vigilancia

Ante la apertura de empresas esenciales será necesario que las autoridades se aseguren de que los trabajadores se resguarden en sus hogares y mantengan los protocolos sanitarios para evitar contagios, cuando estén fuera del trabajo, recomendó Roberto Quijano Sosa. 

El abogado laboral recordó que tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Stps) y  la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizarán inspecciones como medida de prevención ante el covid-19.

“El 55% de la actividad comercial de Tijuana es informal, es decir las personas trabajan en la calle, y es ahí donde las autoridades deben reforzar las medidas de seguridad para evitar el virus se siga propagando”, finalizó.

Las empresas en su mayoría han cumplido con los protocolos de salud para evitar contagios en sus empleados, aseveró, sin embargo el problema central se encuentra en las calles de la ciudad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados