GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Agresión a policías

Explosión en Tijuana

Crisis migratoria

Clima Tijuana

Desaparecidos en Tijuana

Instituto de Psiquiatría emite recomendaciones para tener una buena calidad de sueño  

El sueño es fundamental en la recuperación física y desarrollo cerebral, el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional, las funciones metabólicas y cardiovasculares.  

Avatar del

Por Redacción/GH

Las alteraciones en la calidad del sueño, ocurridas en el marco de esta pandemia, se pueden contrarrestar implementando medidas de higiene del sueño para dormir bien.(Cortesía)

Las alteraciones en la calidad del sueño, ocurridas en el marco de esta pandemia, se pueden contrarrestar implementando medidas de higiene del sueño para dormir bien. | Cortesía

MEXICALI, BC.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (Ipebc), informó que, debido a la pandemia por el Covid-19, se ha generado una gran incertidumbre, con un impacto económico y social, por lo que ha afectado a personas de todas las edades en sus rutinas, en sus padecimientos de salud física y mental, alterando sus patrones y hábitos de sueño.  

Al respecto, el Director General de Ipebc, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que, el sueño es fundamental en la recuperación física y desarrollo cerebral, el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional, las funciones metabólicas y cardiovasculares.   

“Las alteraciones en la calidad del sueño, ocurridas en el marco de esta pandemia, se pueden contrarrestar implementando medidas de higiene del sueño para dormir bien; ya que cuando hablamos de conciliar el sueño por la noche no es sólo una cuestión de cantidad, sino también de calidad”, informó el funcionario.  

Mencionó que, para optimizar el descanso, la agudeza mental, el equilibrio emocional y el nivel de energía durante el día, recomendó crear un entorno adecuado para poder descansar, seguir un ritual para dormir, cuidar la alimentación, no tomar bebidas estimulantes después de media tarde, practicar ejercicio físico, no abusar de la siesta, evitar consumir alcohol antes de dormir, establecer una rutina constante para dormir y despertar y por último, tratar de ir a dormir sin estrés o preocupaciones.  

Por último, Rico Hernández recordó los teléfonos de atención del Ipebc en Mexicali al 842 70 50, en Tijuana en el 684 29 81 y al 178 85 77 en Ensenada o en el perfil oficial del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California en Facebook, para orientación sobre nuestros servicios.

En esta nota
  • Instituto de Psiquiatría del Estado
  • Sueño

Comentarios