Inflación en Tijuana es del 7.41%: Inegi
Productos como el huevo, plátano y el pollo presentaron un incremento en sus precios al cierre del mes pasado, de acuerdo al INPC.

Productos como el huevo, plátano y el pollo presentaron un incremento en sus precios al cierre del mes pasado, de acuerdo al INPC. | Archivo
Tijuana BC.- El porcentaje de inflación promedio que se presentaron en diferentes productos y servicios ofertados en establecimientos de Tijuana es del 7.41%, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra corresponde a la segunda quincena del mes de febrero de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que una disminución de 0.49% con relación a la primera quincena de febrero.
En comparación con las otras 55 ciudades que contempla dicha publicación del Inegi, la ciudad de Tijuana se encuentra en la posición 39 de municipios con inflación más alta a nivel nacional.
Continúan a la alza
Los productos que presentaron una disminución en su precio fueron el chile serrano con -20.18%, el jitomate con -18.54%, la calabacita con -11.84%, los ejotes con -11.30%, el chile poblano con -9.90%, entre otros.
Por otro lado, aquellos que continuaron con un precio al alza fueron el plátano con un 11.26%, el huevo con un 9.04%, el gas doméstico LP con un 4.06%, el pollo con un 3.77%, la leche pasteurizada y fresca con un 1.04%, entre otros más.
Productos “básicos” cada día más caros
Con respecto al año pasado, los productos que más se han disparado son el huevo un 29.65% y el pan con un 21.15%, mientras que en servicios fueron el derecho de suministro del agua con 28.04% y los servicios de salud con un 7.36%.
En ese sentido, el precio de la cartera de huevo de 30 piezas está entre los 116 y 118 pesos promedio, mientras que la barra de pan está entre los 63 y 69 pesos en establecimientos, según el Inegi.
Para Armando Estrada, consumidor de supermercados, es lamentable que los precios no hagan otra cosa más que dispararse, sobre todo en los productos antes mencionados que son indispensables para las familias tijuanenses.
Está muy mal la verdad, porque no nos alcanza ni siquiera comprando las versiones con menor cantidad”
Manifestó.
Por su parte, Juliana Martínez, ciudadana que compra en sobre ruedas, mencionó que si bien hay una diferencia entre la venta de productos en supermercados y puestos “ambulantes”, pero esta solo es ligera.
“Si esta algo más barato pero no te creas que es por mucha diferencia, los precios son altos si vas a un supermercado, una tiendita o cualquier otro lugar”, añadió.
Comentarios